Los trabajadores de la antigua Alcoa en A Coruña no tienen información de alternativas de empleo
El comité de empresa insta, una vez más, a las administraciones a cumplir sus compromisos sobre su futuro laboral en la propia planta de Agrela
11 enero 2012 / 06 abril 2012 página 5 A Coruña.- Fotografía de la fábrica de Alcoa en el polígono industrial de La Grela / Quintana
A Coruña
Los antiguos trabajadores de Alu Ibérica, antes Alcoa, denuncian la ausencia total de información sobre los pasos dados por el Gobierno, Xunta y Concello sobre su futuro laboral, una vez el juzgado ha autorizado la compra de los terrenos y la fábrica por parte de Resonac. El comité de empresa insta, una vez más, a las administraciones a cumplir sus compromisos sobre su futuro laboral en la propia planta de Agrela.
No les ha sorprendido la resolución del juzgado ya que Resonac fue la única empresa que se interesó seriamente por las instalaciones. Después de un proceso, que califican de "traumático", los trabajadores exigen formación para llegar a formar parte de la plantilla de la multinacional.
El juzgado ha autorizado la operación al administrador concursal que gestionaba los terrenos y la fábrica, tras el cierre de Alu Ibérica. Resonac podrá ampliar su actuales instalaciones y estudiar la posibilidad de fabricar grafito para baterías de coches eléctricos. En los próximos meses comenzarán los trabajos de acondicionamiento de los terrenos para que puedan recuperar actividad industrial.
El proyecto está impulsado en colaboración con la empresa Ignis, que pretende construir en el lugar una planta de hidrógeno verde. El presidente de Resonac en España, César Castiñeira, ha garantizado la intención de la multinacional de recuperar la actividad indsutrial y crear empleo de calidad.