La Xunta confirma la presencia del mosquito tigre en Vilaboa
El Concello de Vilaboa se sumará a los de Moaña, Vigo, Cangas y Redondela como integrante del comité técnico del mosquito tigre que se desarrollará en la primera quincena de noviembre

Mosquito tigre / CADENA SER

La identificación de este ejemplar de Vilaboa se realizó en una de las trampas que colocó la Red Gallega de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, tras la aparición del mosquito tigre en Moaña.
Desde la Consellería de Sanidad se agradece la participación vecinal siguiendo los consejos para evitar la proliferación de este insecto, que es vector de enfermedades como los virus del dengue o Zika, aunque los ejemplares localizados hasta ahora en Galicia no son portadores. Por eso, se recuerdan que la manera más efectiva de evitar esta proliferación es impedir la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas con pautas sencillas como eliminar puntos de agua estancada en bebederos, platos bajo macetas, calderos a la intemperie o embarcaciones con su simple vaciamiento o con la renovación del agua cada 4-5 días.
En cuanto a la picadura, para evitarla se aconseja el uso de repelentes específicos que se pueden encontrar nos listados de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad y por la Agencia Española del Medicamento, además de recomendar vestir con manga y pantalones anchos y calzado cerrado o colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Las picaduras pueden ser molestas y pueden producir reacciones alérgicas de cierta gravedad.
Más información sobre el mosquito tigre en: https://www.sergas.es/Saude-publica/Mosquito-tigre?idioma=ga