A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad | Actualidad

El embalse de Cecebre solo se recuperará con lluvias persistentes y abundantes

El coste de la prueba de bombeo de trasvase del lago de As Encrobas a Cecebre lo asume Emalcsa, según su director general Jaime Castiñeira: "Ahora mismo no toca una gran obra de trasvase"

A Coruña Opina (15/10/2023)

A Coruña Opina (15/10/2023)

53:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La llegada de las lluvias que, según la predicción meteorológica, se prolongarán durante toda la próxima semana no serán suficientes para levantar el estado de alerta por sequía declarado por la Xunta en el área de A Coruña. Al menos de momento. Tiene que llover de forma persistente y abundante en la cabecera de las cuencas de los ríos Mero y Barcés para que se suspendan las restricciones en el uso del agua aprobadas por el gobierno gallego y los concellos. El nivel de agua de la presa es actualmente del 42% de su capacidad.

La directora xeral de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, ha afirmado en "A Coruña opina" de Radio Coruña Cadena SER que las lluvias puntuales de 2 o 3 días no corrigen el déficit pluviométrico de meses. Este frente de precipitaciones es "una buena noticia, pero el embalse de Cecebre necesita llenarse y su recuperación siempre suele ser lenta" sostiene Gutiérrez. De momento no estamos para salir de la situación de alerta por sequía.

No hay un escenario temporal para saber cuándo Cecebre recuperará sus capacidades. Emalcsa necesita una proyección hasta mayo para poder certificarlo.

Prueba de bombeo del lago de As Encrobas a Cecebre

La empresa municipal de aguas de A Coruña solicitó a la Xunta, a principios de julio, autorización para hacer una prueba de bombeo dirigida a "intensificar el trasvase de agua del Lago de As Encrobas a Cecebre mediante un sistema de bombeo", según ha explicado el director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira. La obra en sí se acometería solo "si es necesario y en caso de emergencia por persistencia de la sequía en un contexto de cambio climático", ha puntualizado. El coste de la prueba será asumido por Emalcsa al ser el titular del sistema de abastecimiento, según han coincidido en señalar su director y la responsable de Augas de Galicia.

La operación, que Augas califica de "sencilla", consistirá en construir una estructura flotante desde la cual varias bombas trasvasarán el agua del lago a la presa.

El director de Emalcsa no se plantea la construcción de una infraestructura de gran envergadura para un trasvase desde el lago de As Encrobas a Cecebre. En su opinión, "no ha lugar" a construir un túnel de 2 kilómetros hacia el río, como plantea la Xunta. Castiñeira sostiene que "ahora mismo, una obra grande no toca"

Apuesta por soluciones intermedias como la mejora de las redes de abastecimiento de agua y así evitar fugas. Emalcsa solicitó a la Xunta una ampliación de la concesión para el uso de agua del lago de As Encrobas sin que ello suponga un sobrecoste, ha comentado su máximo responsable. "Es para un uso puntual, muy determinado y no para todo el año" puntualiza.

La eucaliptización de la cuenca es "brutal"

Hay una eucaliptización de las cuencas de los ríos que suministran de agua a la presa de Cecebre "brutal", así de claro ha sido el vicepresidente de la Asociación Naturalista Hábitat, Santiago Vázquez. 1.200 eucaliptos absorben unos 24.000 litros de agua en una sola hectárea y en la cuenca "hay centenares de hectáreas de eucaliptos" ha explicado en el programa. El estado de conservación de la cuenca es "desastroso" y la zona de bosque de ribera está "a su mínima expresión" sentencia Vázquez. Las zonas húmedas como las turberas o las brañas, "verdaderas huchas de ahorro de agua que en verano sueltan esas gotitas de agua para que no lo pasemos mal no están bien cuidadas". Hay mucho, mucho por hacer, comenta el portavoz de Hábitat.

La posición de la Reserva de la Biosfera As Mariñas Terras do Mandeo

Para el gerente de la Reseva de la Biosfera As Mariñas-Terras do Mandeo, Jorge Blanco, es importante que el embalse de Cecebre no funcione como una isla sino en comunicación con el resto del territorio. En su opinión es fundamental que las cuencas del río Mero y Barcés y del Mandeo funcionen también dentro del sistema ecológico y que se preserve el espacio natural protegido que hay dentro de la presa. "Es necesario que Cecebre siga albergando especies de interés, raras y valiosas" asegura. Advierte asimismo Blanco de la necesidad de que los usos agrarios e industriales no provoquen "afecciones a la cuenca".

A Coruña Opina

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00