La simbología franquista desaparecerá de las iglesias de Nigrán
La Diócesis Tui-Vigo comienza a retirar las inscripciones gracias al trabajo de la asociación Lucenza-Ateneo y en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V4YW3BSSYRHQZD6PFTHF23CESI.jpg?auth=51f2a34e320075bda6b6ce16791b6046f26e6e85e157a5ac5e363093e9425024&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las iglesias de Nigrán continúan manteniendo simbología franquista
![Las iglesias de Nigrán continúan manteniendo simbología franquista](https://cadenaser.com/resizer/v2/V4YW3BSSYRHQZD6PFTHF23CESI.jpg?auth=51f2a34e320075bda6b6ce16791b6046f26e6e85e157a5ac5e363093e9425024)
El Obispado de la Diócesis Tui-Vigo ha comenzado los trámites para la retirada de simbología franquista, contrarios a la memoria democrática, en las iglesias y propiedades de su titularidad en el municipio de Nigrán.
Así lo ha confirmado en un comunicado la asociación Lucenza-Ateneo, que el pasado mes de agosto reiteró, tanto al Obispado como al concello de Nigrán, la solicitud que había realizado el año pasado de que se retirase la simbología franquista que permanece todavía en siete iglesias del municipio.
Estas inscripciones continúan en los muros exteriores de los templos, y en ellas figura el nombre del dirigente falangista José Antonio Primo de Rivera y, en algún caso, el símbolo fascista del yugo y las flechas, además de referencias a los “caídos en Cruzada de 1936 a 1939” y al “Año de la Victoria”.
Para la asociación se trata de un claro enaltecimiento del bando franquista y un agravio permanente a las víctimas de la represión ejercida en la comarca por los golpistas del 36 y por el régimen de la dictadura, además de un incumplimiento de la nueva Ley de Memoria Histórica.
En consecuencia, así se lo recordó tanto al concello como a la Diócesis el año pasado, y al no obtener respuesta les remitió a finales de agosto un burofax al que, ahora sí, ha reaccionado el Obispado.