Impulsar la cadena de valor de la eólica marina en Galicia, objetivo del convenio firmado por la Xunta y GOE-Asime
Apuesta firme por este sector que actualmente emplea a más de 2.000 trabajadores, cifra que podría cuadriplicarse en una década
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7UTQTVOZSNHVJOF2N3EVOGIAIE.jpg?auth=ce94786674b96c543c95a6e4c1712e1dd57339661285394b80e7aef87d3eb832&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Vigo
No está todo hecho en la eólica marina en la comunidad gallega. La comarca de Ferrolterra se ha convertido en los últimos años en una de las zonas de referencia en Europa en la fabricación de molinos anclados en el lecho marino, pero todavía quedan muchas vías de desarrollo. Por ello, el ente autonómico y GOE-Asime tratarán de potenciar con esta colaboración el desarrollo de acciones de promoción de la industria eólica offshore de Galicia. La identificación de oportunidades, otra de las claves, apunta Teresa Bernal, Subdirectora Xeral de Proxectos de la Xunta.
En el marco de este convenio también se impulsan encuentros industriales como el que este jueves se celebró en la sede de Asime, en el que su presidente, Enrique Mallón, alejaba polémicas y, defendió una vez más, la compatibilidad de la eólica marina con el medio y la actividad pesquera.
Sobre la mesa la oportunidad que la eólica marina puede suponer para Galicia: la previsión de más de 1.200 millones de euros en inversión y la creación de miles de puestos de trabajo.