Salud y bienestar | Ocio y cultura

Comienza a funcionar el PET del HULA, que evitará desplazamientos a otras provincias

Permite “detectar los tumores antes de que sean apreciados mediante otras técnicas” de diagnóstico

Comienza a funcionar el PET del HULA

Comienza a funcionar el PET del HULA

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

El PET-TC comienza a funcionar en el HULA (Hospital Universitario Lucus Augusti). Este sistema permite permite “detectar los tumores antes de que sean apreciados mediante otras técnicas” de diagnóstico en relación con otro tipo de enfermedades.

El Sergas ha informado de la entrada en funcionamiento del PET-TC del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), en cuya instalación la Xunta de Galicia se ha gastado 2,5 millones de euros.

Este sistema de radiodiagnóstico está ubicado en la Unidad de Medicina Nuclear, donde fueron necesarias “obras importantes y complejas” para adaptar el espacio a este nuevo equipamiento.

Según la información facilitada por el propio Sergas, el PET-TC del HULA es “un equipo de última generación, provisto de los últimos avances diagnósticos y de enorme eficacia tanto para el diagnóstico del cáncer como para su seguimiento”.

El nuevo PET-TC del Hula cubrirá las necesidades asistenciales de los pacientes del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, de modo que ya no tendrán que desplazarse a otras provincias para realizar esta prueba.

Para el SERGAS, contar con esta tecnología en Lugo es "un nuevo e importante hito" para el complejo hospitalario lucense. Este miércoles comienzan los primeros estudios con el PET-TC de "última generación", y poco a poco "se irá incrementando su actividad". Para su instalación, fue necesario acometer una seria de "complejas obras" que permitiesen su correcta instalación.

Permite detectar tumores precoces

La tecnología PET (Tomografía por Emisión de Positróns), es a día de hoy uno de los sistemas de diagnóstico más avanzados que existen, por su capacidad de visualizar el funcionamiento y metabolismo de los tejidos. Su precisión es tal que puede observar el comportamiento anómalo de las células antes de que estas conformen un tumor observable por los cauces de diagnóstico convencionales.

De esta manera, se podrán detectar patologías cuando aún no presentan un signo físico, lo que supone, dicen desde el propio SERGAS "una mejora muy importante en la detección precoz y en la prevención del cáncer y de otras enfermedades, lo que se revierte directamente en las expectativas de vida del paciente".

En resumen, el nuevo equipo estrenado esta semana en el HULA ofrece amplias posibilidades diagnósticas en los ámbitos de la oncología, neurología y las enfermedades cardíacas. En el ámbito oncológico se presenta como un instrumento "muy eficaz"en la detección y localización de los tumores, incluso antes de que lleguen a ser visibles anatómicamente con otras técnicas de imagen.

También permite conocer el estado, características y grado de las formacióones tumorales, así como predecir la respuesta a tratamientos con la quimioterapia. En la amplia relación de tumores que se pueden detectar y estudiar mediante PET-TC figuran los de pulmón, cabeza, hígado, huesos, mama, esófago, páncreas, colorrectal, ovario, cánceres linfáticos, entre otros.

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00