Sociedad | Actualidad

Las enfermeras gallegas amenazan con huelga si no mejoran sus condiciones

El Servizo Galego de Saúde defiende que están en marcha convocatorias para dar plazas estables a 2.000 profesionales de enfermería

Santiago de Compostela

Las enfermeras de varios centros sanitarios de Galicia amenazan con huelga si el Sergas no se sientan a negociar con ellas. Convocadas por el colectivo A Por Todas, denuncian la "anarquía organizativa" del sistema, la precariedad en sus condiciones y la falta de estabilidad.

Patria Fraga, portavoz del colectivo, indicó la falta de organización y habló de "una completa anarquía" desde la pandemia. De hecho, censuró que "no siguen la lista de contratación", y que son las propias profesionales las que buscan, a través de Whatsapp, las coberturas. Además, critica que no están pudiendo dedicar el tiempo suficiente a los pacientes para su atención.

También ponen encima de la mesa su precariedad laboral. Por un lado, por la falta de estabilidad, concatenando contratos. Por otra, por sus bajos salarios, que no suben conforme al IPC. Esto explica que las trabajadoras prefieran irse a la privada o a oras comunidades, donde encuentran mejores condiciones.

Con respecto a los acuerdos alcanzados por los sindicatos hace unos meses tanto en la mesa sectorial como fuera, lamentó que "firman cosas por las que no queremos pasar", y se quejó de que "están fuera de la realidad".

Mejora sustancial de las condiciones

Frente a estas críticas, desde el Servizo Galego de Saúde defienden que están en marcha convocatorias para dar plazas estables a 2.000 profesionales de enfermería, sumando la oposición, el concurso de méritos y losde las especialidades. Desde la pandemia, según el Sergas, los cuadros de personal de enfermería se incrementaron en más de 1.000 profesionales de media, en ATención primaria y hospitalaria.

Aseguran que se han mejorado "sustancialmente" las cotas de primaria y las ratios y también destacan que en julio se mejoraron sustancialmente las condiciones, con una rebaja de 16 días de trabajo efectivo en tres años y una subida salarial en conceptos como festivos o fines de semana.

Desde el Sergas recuerdan que se han puesto en marcha políticas de igualdad y medidas de bienestar. Por último, indican que las especialidades de enfermería tienen un desarollo "espectacular", con unas 1.000 especialistas, 200 de ellas en primaria, pediatria y medicina familiar y comunitaria.

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00