A Coruña dedica los Juegos Florales de María Pita a Wenceslao Fernández Flórez
La semana de la arquitectura toma la ciudad de A Coruña en el 50 aniversario del Colegio de Arquitectos y la Escuela Superior de Arquitectura


A Coruña
La XXXI edición del certamen poético de los Juegos Florales de María Pita se dedica este año a la figura del escritor y periodista Wenceslao Fernández Flórez.
Según ha detallado este martes en A Coruña el maestro presidente de la Real Orden de Caballeros de María Pita, José Enrique Duarte, el certamen tiene como objetivo, desde su creación, "la defensa de la poesía" y este año se dedica a Wenceslao Fernández Flórez.
Así, los participantes -habrá dos categorías: sénior y júnior- deberán presentar, antes del 12 de noviembre, trabajos relacionados con el escritor bajo el lema 'Naturaleza con alma'.La gala de entrega de premios se celebrará el 22 de noviembre en el teatro Colón con la participación de la poeta Yolanda Castaño y la directora de la casa museo Wenceslao Fernández Flórez, Alicia Longueira, además de la actuación de la Tuna de Veteranos de A Coruña.
La semana de la arquitectura toma la ciudad de A Coruña en el 50 aniversario del Colegio de Arquitectos y la Escuela Superior de Arquitectura
Desde hoy y hasta el 10 de octubre se pueden ver en las calles de A Coruña hasta 125 mupis con motivo de la Semana de Arquitectura. Bajo el lema "50 anos de profesionais da arquitectura ao servizo dun país” la Delegación da Coruña del Colexio de Arquitectos de Galicia celebra su 50 aniversario, en paralelo con la creación de la Escola de Arquitectura. Entre todos los carteles destaca el dedicado a Juan González Cebrián, Premio Nacional de Arquitectura en 1945 y el primer impulsor de la creación del Colexio de Arquitectos de Galicia.
Los mupis hacen referencia a González Cebrián “quen puxo a primeira semente do COAG”, señalan en 25 paradas de bus distribuídas por la ciudad. Otro de los modelos de mupi hace referencia a la exposición “A cidade e as súas teses", sobre las tesis doctorales presentadas entre 1970 y el 2020 que tienen en la ciudad de A Coruña uno de sus referentes. Serán 25 carteles en homenaje a José González-Cebrián Tello, hijo de Juan González Cebrián y comisario de la muestra, por las marquesinas de la ciudad.
Esta exposición itinerante, organizada por la red de Escuelas de Arquitectura de toda España, se inaugura por primera vez en A Coruña para ofrecer unha visión panorámica del estado de la investigación urbanística en España.
El último modelo de mupi homenajea a la Escuela de Arquitectura, con 50 diseños esparcidos por la ciudad.