Fernando Alonso, gerente de la Fundación contra el Narcotráfico: "El descaro con el que trabajan estas organizaciones es absoluto y debemos ponerle fin"
Las últimas dos operaciones contra el tráfico de hachís y cocaína en Galicia ponen de manifiesto la falta de medios policiales


Para que se hagan una idea, solo en este año 2023, la droga incautada en Galicia, supera ya las once toneladas. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado junto a la Fundación Galega contra o Narcotráfico denuncian de nuevo la falta de medios contra la lucha criminal de la droga y ponen deberes al futuro nuevo gobierno central para firmar lo antes posible un plan integral con medidas que puedan acorralar a los narcotraficantes, que siguen campando a sus anchas por Galicia.
Las dos últimas operaciones contra el tráfico de hachís y cocaína en Galicia, han puesto de manifiesto, que los efectivos son pocos y que el amparo jurídico a las actuaciones policiales tiene que ser mayor. De momento, las últimas intervenciones acumulan 16 detenidos y la incautación de 2.300 kg de cocaína y al menos 150 kg de hachís. En una de ellas, la Policía incautó un pesquero a 40 millas de las islas Cíes, con unos 2300 kg de cocaína y 4 tripulantes a bordo. El único afincado en Galicia es el capitán del barco, residente en A Coruña, aunque es natural de Albania. La policía sospecha que el alijo pertenece al llamado clan de los Balcanes.
Antecedentes
Los cuatro detenidos pasarán en las próximas horas a disposición de la Audiencia Nacional. Este es el tercer barco interceptado en los últimos meses en las costas gallegas con distintos alijos de droga. También pasarán a disposición judicial en las próximas horas, los trece detenidos hasta el momento en otra operación antidroga con ramificaciones en las Rias Baixas y Andalucía coordinada desde el juzgado número 1 de Cangas. Hasta el momento se han detenido a doce personas en la provincia de Pontevedra, y una en Córdoba.
La Guardia Civil realizó numerosos registros en la provincia de Pontevedra, en lugares como Cangas, Coiro, Hio, Vigo, Caleiro en Vilanova y Rubianes en Vilagarcía, donde se volvió a registrar un picadero de caballos en el que ya se había encontrado droga en una operación anterior en abril, y donde esta vez aparecieron 150 kg de hachís. En el caso de Rubianes, el gerente de la Fundación Galega contra o Narcotráfico, Fernando Alonso explica que “los narcotraficantes actúan con absoluto descaro al no importarles demasiado volver a usar como almacén de droga ubicaciones que ya habían sido registradas en operativos anteriores”. Este es un motivo por el cual la Fundación pide combatir esta lacra con la máxima determinación.
La reacción a los últimos operativos también ha hecho llegar desde el Sindicato Unificado de Policía en Galicia que, en palabras de su secretario general, Roberto González, es necesaria la firma de un “pacto conjunto” para aumentar el número de efectivos contra el narcotráfico. Además piden un mayor amparo jurídico para evitar “tener en la calle a los narcotraficantes meses después de detenerlos”.
Radio Pontevedra
Escuchar
04:55
Escuchar
19:58
Escuchar
19:58
Escuchar
14:58
Escuchar
30:00
Escuchar
13:45
Escuchar
09:53
Escuchar
09:58
Escuchar
01:24:43
Escuchar
25:00
Escuchar
09:28
Escuchar
08:47
Escuchar
09:44
Escuchar
04:56
Escuchar
19:58