Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

El impactante testimonio de un coruñés que vivió el terremoto en pleno centro de Marrakech

"Fueron momentos angustiosos cuando empezaron a moverse edificios y caer las cornisas y tejados"

El impactante testimonio de Alejandro, un coruñés que vivió el terremoto en pleno centro de Marrakech

El impactante testimonio de Alejandro, un coruñés que vivió el terremoto en pleno centro de Marrakech

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La comunidad marroquí de Arteixo, la más numerosa de Galicia, está muy pendiente de los terribles efectos del terremoto de su país. Están actualmente 250 personas empadronadas. El Concello informa que está a su disposición para lo que precisen.

Entre los turistas que se encontraban en Marruecos cuando se produjo el seísmo están Alejandro, un joven coruñés, y su novia Marta. Alejandro califica de "angustiosos" aquellos minutos en los que todo se derrumbaba. Los dos estaban en en un comercio cuando empezó todo. "En un principio pensamos que podía ser un atentado", afirma en declaraciones a Radio Coruña Cadena SER.

"Empezaron a caerse cornisas, farolas, tejados, nos echamos las manos a la cabeza y empezamos a correr tratando de alejarse de los edificios". Una situación, añade, que espera "no volver a vivir"·

En Hoy por Hoy A Coruña hemos hablado con Marta y con Alejandro, que se encontraban disfrutando de su semana de vacaciones en Marrakech. Estaban de paseo por la ciudad cuando empezó todo

  • ¿Cuéntanos cómo vivisteis ese momento?

Pues bastante angustioso. La verdad es una situación que nunca habíamos vivido y esperamos que no volvamos a vivir.

  • ¿Dónde os encontrabais? ¿Y de qué manera empezasteis a notar que algo venía?

Inicialmente, acabamos de cenar y volvíamos de la plaza principal de Marrakech, nos encontrábamos en las calles de la Medina, una calle bastante estrecha que suele tener acumulaciones de gente. Estábamos en un comercio, y yo empecé a notar un poco de elevación en el suelo y le dije a mi pareja, Marta, a ver de que se trataba y no sabíamos. Entonces, acto seguido, unos segundos después vimos un aluvión de gente ya empujando mucho, mucha polvareda. Y en un principio pensamos que podría ser un atentado o algo así, o una explosión de una tubería de gas. Al salir del comercio teníamos miedo, era un camino arrollando gente o algo, porque por la masa de gente que te arrollaba, por el polvo y todo pero al conseguir salir ya vimos que se empezaban a mover todos los edificios y demás. Lo complicado fue la situación de decir salimos porque se nos cae el edificio encima si quedamos y si salimos era un campo de minas. Cayendo cornisas, farolas, tejados... Nos pusimos las manos a la cabeza y fuimos corriendo alejándonos de los edificios.

Claro, la situación tenía que ser complicada porque es un lugar muy concurrido. Justamente estabais en en la Medina, no me di.

Sí, correcto. Cuando salimos del comercio fue cuando nos dimos cuenta que era un terremoto y estábamos con el miedo a que nos cayese algo, que caían cosas a los lados, a gente alrededor vimos caerle cosas. Salimos como pudimos corriendo y en cuanto nos alejamos un poco de la zona, nos dimos cuenta de la situación, desde lejos, se vía gente ensangrentada, gente gritando y demás. Nos fuimos a una plaza alejada un poco de los edificios, había una mezquita a la cual se le habían caído partes de la torre y el tejado. Entonces tuvimos otra situación bastante complicada, ya que la gente local, la gente de allí, entraba a buscar a sus familias a las casas. Veíamos gente llorando, sentada, inconsciente.

  • Desde ese momento, las autoridades se se pusieron a trabajar y aconsejar también que se permaneciera fuera, no en los recintos ¿Pasasteis la noche a la intemperie?

Correcto. En principio había un poco de confusión, no se sabía bien qué pasaba, estuvimos 2 horas esperando y las autoridades no habían aparecido, la gente se empezó a aglutinar en plazas y después noes empieza a llegar que estaban diciendo que iban a desalojar toda la ciudad, la Medina y demás, pero aunque dijeran eso, la gente seguía entrando buscando a sus familiares. Y nosotros, por falta de conocimiento y al estar en un país extranjero y al estar en una situación tan comprometida decidimos entrar corriendo, coger los pasaportes e irnos al aeropuerto para ver si podíamos cambiar el vuelo o si no, aunque sea estar allí. Echamos a correr entre las calles esperando que hubiese una réplica. Entre los edificios agrietados, había calles que estaban taponadas por los escombros. Cogimos los pasaportes rápido y nos volvimos a la plaza. No recibimos ninguna instrucción por parte de autoridades ni nada. Era todo hablando con la gente, nosotros por nuestra cuenta cogimos como pudimos un taxi a las afueras, nos alejamos por calles que ni conocíamos y por medio de las carreteras. Estaba taponado el tráfico, pero bueno, nos daba igual, igual que toda la gente, porque nadie se quería acercar a los edificios y fuimos al aeropuerto. Había miles de personas, bastante dispersadas, tirados en el suelo y demás, y es lo que hicimos nosotros. Al día siguiente volvimos al Riad porque no había habido en principio réplicas ni nada a las 8:00 H de la mañana y volviendo en taxi, nos dimos cuenta que todas las afueras de Marrakech estaba lleno, en las glorietas, en los campos esperando afuera. gente extranjera, gente local y parecían campos de de refugiados.

  • Es un lugar que recibe mucho turismo, muchas visitas de nuestro país. ¿estábais en en permanente comunicación con gente de aquí?

Nosotros no estábamos con españoles. Habíamos visto a unas chicas que eran mexicana y hablando con ellos y demás, fue como fuimos decidiendo como actuar. Estuvimos esperando 2 horas, buscando en Internet cada cuánto se puede producir una réplica. Pero por nuestra cuenta, no tuvimos ninguna directriz. En el propio Riad tampoco no sabían decir si podía ir o si no se podía ir. Y claro, nosotros, cuando fuimos con los pasaportes para marcharnos, fue un minuto, dos que fuimos corriendo y bueno, gracias a dios no hubo una réplica en ese momento. Al día siguiente volvimos al riad y echamos el día allí, no salimos nada porque las calles estaban llenas de escombro, había muchas cosas colgando. Teníamos grietas en nuestra habitación, pero el Riad no sufrió ningún daño grave. Si que se veían grietas importantes, que da bastante inseguridad. Teníamos miedo que volviera a haber otro temblor y que pudiese caer.

  • Ahora, por suerte ya estáis de vuelta, pero antes de venir para aquí, ¿cómo estaba el ambiente por ahí?

En principio bastante callado, la gente muy desolada, caras de la gente que será algo que o menos estás acostumbrado a oír. Evidentemente en una tragedia así ves a la gente de allí gritando y llorando, algo que te deja una imagen bastante desoladora.

  • ¿Y cómo estáis vosotros, Alejandro?

Yo realmente estoy bien, pero a Marta, en un principio le afectó bastante y se quedó en shock. Ahora poco a poco va animándose algo, pero bueno, vivir una situación así te deja como muy mal cuerpo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00