Sociedad | Actualidad

La nueva temporada de Radio Coruña: antes, ahora, siempre

La emisora decana y líder en audiencia inicia el curso en el que cumplirá 90 años

Las novedades de la temporada en Radio Coruña

Las novedades de la temporada en Radio Coruña

20:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Radio Coruña Cadena SER ha abierto la nueva temporada radiofónica en la que la emisora decana de la ciudad cumplirá 90 años. Y precisamente por eso ha elegido el lema "Antes, ahora, siempre" para reivindicar el legado histórico de una radio que también mira al futuro. Acaba de abrir, por ejemplo, su canal en TikTok.

"La nueva temporada arranca con la ilusión de lo nuevo y del reencuentro, y con un compromiso, el de contar la vida cómo la vemos y el de abrir espacios de diálogo en el que caben aquellos que lo ven de otra manera", ha dicho al inicio de Hoy por Hoy en las Rías el director de Contenidos del Grupo Radio Coruña, Marcos Sanluis, en alusión al lema de la Cadena SER "el poder de la conversación".

Servicios informativos

La programación la emisora mantiene los tramos informativos de las 7.20, 8.20 y 10.35 de la mañana, dentro de Hoy por Hoy, y la cita con la actualidad de proximidad a las 14.15 horas en Hora 14 Coruña, con Consuelo Bautista e Isabel Bravo, en un curso político con muchas cuestiones por resolver. "El puerto, vaya oportunidad; la planta de basuras, vaya problema", ha resumido la jefa de informativos, Consuelo Bautista. "Ahí tenemos que estar, y en el Dépor, claro", ha apuntado.

Hoy por Hoy A Coruña

El magazine central de Radio Coruña, presentado por Teba Chacón, incluirá esta temporada como novedad el regreso del humorista Víctor Grande, que se ha propuesto llevar la improvisación teatral a la radio a través de diferentes juegos que pondrá en antena todos los lunes en la sección Jugamos con la actualidad. Ese día seguirá la Cocina Picadillo con Chau Fernández Gago, que alternará con La Alacena, un nuevo espacio dedicado a la nutrición.

El martes es el día para la tertulia de periodistas, en la que participarán Paola Feal, de El Ideal Gallego, Marta Otero, de La Opinión A Coruña, Antonio Sanjuan y Luis Paz. También regresará Coruña Científica, con Bibiana García, de la Casa de las Ciencias, Andrés Pereira, del grupo naturalista Hábitat, Carmen Álvarez, de la Agrupación ÍO, y el equipo de inteligencia artificial de la Universidade da Coruña.

Los miércoles, Antón Lezcano y Txury Ferrer, se sumarán al espacio para el recuerdo Así éramos, mientras que la logopeda y psicóloga Carmen Iglesias nos acompañará en La aventura de aprender.

La literatura tendrá su espacio los jueves, con Esther Gómez, de Moito Conto. Es además el día para los jóvenes, la Generación Z del tiktoker Carlos Maceiras.

El viernes regresará la tertulia más influyente del área de A Coruña, con Xosé Lois Armesto, María Aparicio y Silvia Longueira, mientras que el exalcalde Xulio Ferreiro contará su aventura en los Estados Unidos. En la segunda hora manda el ocio, con la cultura, los mejores locales en la ciudad en La buena vida de María Piedrahita y los viajes de Boavista y La viajera empedernida, Nani Arenas.

Estos son los mimbres con los que haremos la nueva temporada. Conocéis bien los tonos de nuestras palabras, las de los que salimos de casa cada día dispuestas a contaros lo que pasa cada día y a ponernos a vuestro servicio. Y, como nos conocéis desde hace tiempo ya, estamos seguros de que sabéis leer en estos tonos de hoy las ganas, el cariño, la pasión por la radio que hubo, que hay, y que habrá tras estos micros amarillos. Antes ahora y siempre, en Radio Coruña. Bienvenidos de nuevo a vuestra casa.

—  Teba Chacón

Coruña Deportiva

El programa deportivo de Radio Coruña Cadena SER ya inició su nueva temporada con la puerta de largo del Dépor, que ya ha disputado dos jornadas en la liga en la que pretende volver al fútbol profesional. Con el foco puesto en el equipo blanquiazul, en el programa tendrán de nuevo cabida los otros equipos de la ciudad y la comarca que también ansían cumplir sus sueños.

La Ventana de las Rías

A las 19.20 horas Radio Coruña, Radio Ferrol y Radio Nordés ponen en antena La Ventana de las Rías, el programa que presenta Mayte González que ha destacado en la presentación la "excelencia" de los colaboradores que con su aportación contribuyen a la construcción de la programación. La Ventana de las Rías incorpora como novedad a Lorena Chousa, de Lorecomiendo, que los viernes recomendará los mejores planes para disfrutar del fin de semana. Ese día seguirá siendo el de la música, con las joyas que rescata Nonito Pereira en El Llavero.

Los lunes los periodistas deportivas Carlos Alberto Sánchez y Álex Piñón analizarán la jornada de fútbol del fin de semana, mientras que el abogado Víctor Salgado pondrá sobre la mesa los derechos y amenazas en la época de internet.

Los martes, los economistas Carlos Sánchez Tembleque y María Cadaval analizarán la actualidad económica, e Iván Fernández Amil nos contará las historias más sorprendentes.

Los miércoles debatirán sobre política María Aparicio y Ana Luisa Bouza, y Luis Paadín seguirá desvelando los secretos de los vinos.

Los jueves protagonizarán el Fuego cruzado Carlos Muñoz y Mercedes Sierra, y Javier Akerman descubrirá los beneficios de los productos naturales.

A Coruña Opina

Si Radio Coruña cumplirá esa temporada 90 años, el programa decano de la radio en la ciudad, A Coruña Opina, también está de celebración al llegar a los 50 años desde su puesta en marcha. "Nos gusta recordar que es el programa más longevo de la radiodifusión española, después de Hora 25. Eso marca, por todo lo que significa", apunta Isabel Bravo.

"Iremos a por los temas que nos incumben, que nos preocupan o nos indignan", subraya. "Y lo haremos -ha añadido- con personas que defienden con argumentos y datos sus tesis".

A Coruña Opina, antes El Coruñés Opina, comenzó su andadura en 1973 con Cándido Barral al frente, con mucha valentía y con ganas de abrir ventanas a los deseosos de expresar sus ideas contra las ataduras y el lastre de la dictadura en tiempos convulsos. "Hace más de una veintena de años tomé el testigo con el objetivo de seguir llevando la actualidad a la antena y hacerlo mediante el contraste de opiniones y miradas sobre cuestiones que nos pueden interesar como sociedad", dice Isabel Bravo.

Ha comenzado un nuevo mandato en los Ayuntamientos, en Galicia el próximo año hay cita con las urnas y a día de hoy estamos a la espera de lo que ocurra con el Gobierno para la próxima legislatura. En A Coruña siguen sobre la mesa retos y actuaciones que marcarán su futuro a medio y largo plazo y las decisiones que se tomen ahora influirán en su desarrollo. El área metropolitana sigue demandando mejoras en las conexiones con la ciudad y en mancomunar más servicios con buena gestión.

La sanidad, la educación, los servicios sociales, la vivienda, la cultura, la emergencia climática que nos inquieta y todo aquello que nos incumbe y concierne individual y colectivamente estará presente en A Coruña opina. De 13 a 14 horas con la exposición de argumentos de quienes entienden del asunto y, por supuesto, de los oyentes, que siempre tendrán la oportunidad de dar su opinión en la antena y en las redes sociales de la radio. Ellos son el alma del programa desde hace 50 años.

Esta temporada seguiremos con el Ojo Cuidado con Víctor Grande a la cabeza e incorporaremos a Oswaldo Digón y a María Verdía para poner broche final al programa con un guiño a la ironía, la crítica o la sonrisa, que de todo habrá.

A Vivir las Rías

El fin de semana se completa con la emisión de A Vivir las Rías, los sábados entre la una y las dos de la tarde. Cada día escoge una palabra que sirve de hilo conductor para hablar de literatura, con Javier Pintor; cocina, con Adrián Felípez; tecnología con Marcus Fernández; y de radio y televisión con Paula Alonso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00