La Audiencia de Pontevedra fija por cuarta vez el juicio contra Nené Barral por contrabando de tabaco
El exalcalde de Ribadumia está acusado de los delitos de asociación ilícita, contrabando y cohecho


La Audiencia Provincial de Pontevedra ha señalado para este viernes el inicio del juicio que sentaría en el banquillo al ex alcalde de Ribadumia Nené Barral, para el que se solicita 10 años de prisión y 15 millones de euros de multa acusado de los delitos de asociación ilícita, contrabando de tabaco y cohecho. Recordemos que el pasado mes de junio se aplazara por enésima vez, en esa ocasión por los problemas de su letrada para acudir a la sesión.
Junto a José Ramón Barral, se sentarán en al banquillo su hermano y 10 personas más integrantes de un grupo “organizado, con proyección internacional y jerarquizado con la finalidad de introducir en nuestro país y Europa importantes cantidades de tabaco extracomunitario”, según señala el escrito de acusación.
Los hechos se remontan al quinquenio 1996-2001. En los primeros años lograron introducir más de dos millones y medio de cajetillas.
En el grupo, que disponía de dos pesqueros y un mercante, había varios funcionarios de Aduanas con base en A Coruña y un par de Guardias Civiles que facilitaban información interna del seguimiento de operativos, con el fin de eludirlos. De este modo abortaron más de un trasbordo de mercancía en alta mar al saber que los vigilaban. Fiscalía narra también otros cambios de estrategias o barcos por parte de la organización a raíz de esas filtraciones policiales. Y así hasta en tres ocasiones.
Y la cuarta lo intentan con contenedores, introduciendo por el puerto Vigo en el año 2001 más de 400.000 cajetillas que finalmente fueron intervenidas. Esa operación supone su detención.