Decenas de personas conmemoran el 32 aniversario de la independencia ucraniana en A Coruña
AGA-Ucrania ha convocado este acto coincidiendo con uno de los peores momentos del país, sumido en la guerra desde que comenzó la invasión rusa hace un año y medio

6 meses de conflicto en Ucrania con Aga Ucraina (24/08/2022)
06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Decenas de personas se han reunido este jueves en la plaza de María Pita de A Coruña para hacer una marcha hasta el Obelisco con la que conmemorar el 32 aniversario de la independencia de Ucrania.
La Asociación Gallega de Ayuda a Ucrania (AGA-Ucrania) ha convocado este acto para recordar el 32 aniversario de la independencia ucraniana, que coincide con uno de los peores momentos del país, sumido en la guerra desde que comenzó la invasión rusa hace un año y medio.
Con banderas azules y amarillas, los asistentes a la concentración mostraron su apoyo, una vez más, al pueblo ucraniano.
La presidenta de AGA-Ucrania, María Pavlenko, ha explicado a EFE que este 24 de agosto es "un día importantísimo para el pueblo ucraniano" que actualmente está viviendo "días difíciles y oscuros".
La marcha en A Coruña ha servido para recordar los "valores de libertad, democracia e independencia" que Ucrania logró "hace 32 años después de una lucha de tres siglos", razones por las que se está "luchando hoy en día", ha detallado.
Pavlenko ha señalado que es "importante" que se siga hablando de la guerra en Ucrania tras un año y medio desde el comienzo de la invasión rusa, por lo que la marcha es también un aviso de que "el genocidio ruso continúa y sigue muriendo gente".
La presidenta de AGA-Ucrania entiende que es "muy estresante y agotador seguir este tiempo viendo las noticias" de lo que ocurre en Ucrania, pero defiende, como ucraniana, que es "algo que no se puede olvidar".
La guerra estalló el 24 de febrero de 2022 y, desde entonces, más de 3.000 refugiados ucranianos han encontrado un nuevo hogar en Galicia: "La acogida fue impresionante y la ayuda que han recibido los refugiados, increíble".
María Pavlenko, que reside en Galicia desde hace nueve años, no dudó en sumarse a AGA-Ucrania en cuanto comenzó la invasión rusa, y agradece, como sus compatriotas, "la ayuda y las donaciones" recibidas durante todo este tiempo.
Algunos ucranianos que encontraron refugio en A Coruña no pudieron participar ayer en la concentración porque ya emprendieron su viaje de vuelta a casa, a pesar de las dificultades, como ha comentado Pavlenko, quien recuerda que "muchos pensaban que la guerra duraría uno o dos meses" así que "algunas mujeres han decidido volver a Ucrania porque la vida familiar a distancia es muy difícil".
La de este jueves fue una muestra más de la fortaleza del pueblo ucraniano y del apoyo que recibe de Galicia, que sigue contribuyendo a mandar ayuda a Ucrania, como con el proyecto sanitario cofinanciado por la Xunta con el que se realizan pruebas médicas en pueblos desocupados por los que han pasado los rusos. "Son pueblos que se han quedado sin servicios básicos", concluye la presidenta de la asociación.