"Las enfermeras nos sentimos quemadas y no realizadas profesionalmente"
El Satse reclama un aumento de plazas en las Escuelas de Enfermería para el próximo curso


A Coruña
El Sindicato de Enfermería pide ante el próximo curso universitario un incremento de las plazas de Enfermería. Calcula que en la provincia de A Coruña hacen falta unas 2.000 enfermeras más para alcanzar la ratio que marca la Organización Mundial de la Salud. Galicia es la segunda comunidad autónoma con menos profesionales de enfermería y son necesarios entre 5.000 y 6.000 más que en la actualidad, según indica Satse. La secretaria provincial del sindicato, Ana Luisa López, asegura que "las enfermeras se sienten agotadas emocionalmente, quemadas y no realizadas en su trabajo".
La organización sindical se muestra partidaria de que el incremento del número de plazas de Grado de Enfermería se haga de manera gradual y respetando -subraya- los estándares de calidad formativos marcados por las agencias de evaluación de la calidad.
En el área sanitaria de A Coruña-Cee hay en la actualidad 2.300 enfermeras en la sanidad pública y otras 900 en el área de Ferrol. En Atención hospitalaria solo hay una enfermera para cada 15 pacientes en turno de día y para 20 en turno de noche y en Atención Primaria, hay una enfermera por cada dos médicos, según los datos proporcionados por el Sindicato de Enfermería.
La responsable de Satse en la provincia coruñesa añade que el colectivo prolonga su jornada laboral para acabar las actividades relacionadas con los cuidados, contribuyendo -afirma- a invisibilizar los cuidados y hay camuflaje de falta de plantilla."Regalamos a la administración 30 minutos cada día" asevera Ana Luisa López.