Sociedad | Actualidad

Un tercio de los accidentes de tráfico tienen el alcohol como factor concurrente o causante

La DGT activa hasta el domingo una campaña especial de controles de alcohol y drogas en Galicia

OLEIROS (A CORUÑA), 14/08/2023.- El conductor de un vehículo se somete a un control de alcoholemia en una carretera de O Carballo, Oleiros (A Coruña) este lunes. IHa comenzado la campaña de controles de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico en Galicia, que se extenderá hasta el 20 de agosto. EFE/ Moncho Fuentes / MONCHO FUENTES (EFE)

OLEIROS (A CORUÑA), 14/08/2023.- El conductor de un vehículo se somete a un control de alcoholemia en una carretera de O Carballo, Oleiros (A Coruña) este lunes. IHa comenzado la campaña de controles de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico en Galicia, que se extenderá hasta el 20 de agosto. EFE/ Moncho Fuentes

A Coruña

Un tercio de los accidentes de tráfico tienen el alcohol como factor concurrente o causante. Son datos que ha aportado la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, que ha presentado la campaña especial de la DGT de control del consumo de alcohol y drogas en las carreteras de Galicia.

Hasta el próximo domingo 20 se intensificarán los controles de este tipo de substancias, incidiendo en las zonas urbanas de mayor influencia turística y de fiestas populares. La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

Durante la misma campaña en 2022 se realizaron más de 41.000 controles de alcohol en Galicia, 641 de ellos fueron positivos. De drogas se llevaron a cabo 224, con 151 positivos. A 34 de ellos se les abrieron diligencias por delitos contra la seguridad vial.

La presencia de alcohol multiplica por dos y hasta por quince el riesgo de sufrir un accidente. Según el Instituto Nacional de Toxicología, de los 854 conductores fallecidos en 2022 sometidos a autopsia y análisis, más del 50% (443) dieron positivo en alcohol, drogas y psicofármacos.

La DGT activa hasta el domingo una campaña especial de controles de alcohol y drogas en Galicia

La Dirección General de Tráfico (DGT) comienza este lunes una campaña especial de control de consumo de alcohol y drogas entre los conductores en Galicia que se extenderá hasta el próximo domingo, 20 de agosto.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles de alcoholemia y presencia de drogas en las carreteras de Galicia con el objetivo de disminuir el consumo de alcohol y drogas al volante.

Además, según ha detallado la Delegación del Gobierno en Galicia, en esta iniciativa la DGT "fomenta la colaboración con los ayuntamientos de las cuatro provincias" para realizar pruebas en zonas urbanas, "con especial incidencia en las zonas de mayor afluencia turística y de fiestas populares".

En la misma campaña especial desarrollada el año pasado entre el 8 y el 14 de agosto, la Guardia Civil realizó 41.519 controles de alcoholemia en Galicia, de los que 641 fueron positivos.

También efectuó 224 controles de drogas, con 151 positivos. Además, a 34 conductores se les instruyeron diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por delitos contra la seguridad vial.

Alcohol 0,0

La Delegación ha destacado que el alcohol está presente como factor concurrente o causante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre dos y 15 el riesgo de sufrir un accidente.

"La única tasa segura es 0,0%", recuerda. Así, no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.

Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología referidos al año pasado, a nivel nacional, de los 854 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 443 resultaron positivos en alcohol, drogas y psicofármacos, aisladamente o en combinación.

El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguido de la cocaína y el cannabis, y en tercero lugar, los psicofármacos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00