El sector del automóvil mejora en Galicia, pero no recupera las cifras de antes de la pandemia
La subida del precio del dinero y de los tipos de interés que afectan a la financiación, son dos de los motivos que han afectado a esta bajada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJGJQT3B6ZGFFN4P6YE2BSUVKE.jpg?auth=dea9943b359b4659e8feecd6723d40809be47f92b842b28e0b9934461d949056&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una joven pareja mira los distintos vehículos que le ofrece un comercial en un concesionario / Zero Creatives GmbH
![Una joven pareja mira los distintos vehículos que le ofrece un comercial en un concesionario](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJGJQT3B6ZGFFN4P6YE2BSUVKE.jpg?auth=dea9943b359b4659e8feecd6723d40809be47f92b842b28e0b9934461d949056)
A Coruña
El sector del automóvil mejora en Galicia, pero no recupera las cifras de antes de la pandemia. Han encadenado 7 meses de incremento en cuanto a ventas y matriculaciones, pero en lo que va de 2023, se han registrado un 30% menos que en 2019.
Hasta ahora se han matriculado algo más de 14.000 vehículos en Galicia y, a pesar de las buenas previsiones para el segundo semestre del año, se prevee casi imposible llegar a los 40.000 registrado hace 4 años.
La subida del precio del dinero y de los tipos de interés que afectan a la financiación, son dos de los motivos que han afectado a esta bajada. A ellos se suma el incremento en el precio de los vehículos debido a la pandemia, la guerra de Ucrania y los avances tecnológicos. Así lo explica Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.
Durante el mes de julio el 51% de las matriculaciones fueron de coches con motor de combustión, lo que supone un 49% de correspondiente a coches híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos. La mayor parte de estas ventas se dieron en la provincia de A Coruña.