El joven que causó la muerte en la A-52 al abogado vigués denuncia al Ministerio de Transportes por el estado de la carretera
Su defensa señala que no conducía bajo los efectos de las drogas, pese a haber dado positivo en las pruebas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTRIAMECOZBKY7DFYAVCXJJ5W4.jpg?auth=edd101d607907c15a85953f58609795302cb8811db55846ad3cf1fc378e052f5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE/Sxenick / Sxenick (EFE)
![EFE/Sxenick](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTRIAMECOZBKY7DFYAVCXJJ5W4.jpg?auth=edd101d607907c15a85953f58609795302cb8811db55846ad3cf1fc378e052f5)
La defensa del conductor que se saltó la mediana en la A-52 el pasado 7 de enero y colisionó con otro turismo, causando la muerte a un abogado vigués de 41 años y dejando heridas a su mujer y su hija de 13 meses, ha informado de que iniciará un procedimiento penal contra el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana debido al supuesto mal estado de la calzada.
Más información
- El conductor que causó el accidente en la A-52 en Salvaterra, donde murió un abogado vigués, da positivo en consumo de drogas
- Un equipo de reconstrucción de accidentes analizará las causas del siniestro mortal en Salvaterra de Miño
- Las tres personas heridas en el accidente de la A-52 en Salvaterra continúan ingresados en el Álvaro Cunqueiro
- Muere un hombre al chocar su coche contra otro que saltó la mediana en la A-52 en Salvaterra
La defensa del joven, llevada a cabo por el despacho HTO Abogados, ha explicado que en las diligencias del caso (en el cual se investiga al joven como presunto autor de un delito de homicidio por imprudencia) el juzgado solicitó a la Guardia Civil un estudio sobre los siniestros registrados en ese punto kilométrico en los últimos años.
Dicho informe recoge que en los tres años anteriores se produjeron en el mismo lugar hasta 17 incidentes, todos ellos salidas de vía que, según defienden los abogados, fueron debidas en su mayoría por un exceso de agua en la vía, como le habría ocurrido supuestamente al joven de Ponteareas, que en la mañana de aquel 7 de enero se dirigía a entrenar con el equipo en el que jugaba.
La defensa se personará como acusación
La defensa ha indicado que en primer lugar tratará de personarse como acusación en el procedimiento principal de la causa, así como intentarán iniciar un procedimiento penal contra los responsables del Ministerio y, si se archiva esta petición, también se llevará a cabo una acción de responsabilidad patrimonial por el estado del asfalto.
Los abogados han reivindicado que, tras el accidente mortal, se instalaron al día siguiente medianeras de hormigón, ya que en el momento del suceso los carriles estaban separados por unas estructuras de plástico temporales después de que un accidente previo hubiese roto la medianera anterior.
En este sentido, han subrayado que de haberse instalado esta medianera antes, el coche no hubiese cruzado la vía y acabado en los carriles de dirección contraria. "La principal causa del siniestro fue el estado de la vía", han insistido.
Al respecto, han recordado que este pasado mes de junio el Gobierno central reconoció que había que actuar de forma urgente en el punto de la A-52 donde se produjo el siniestro por un problema de drenaje de la plataforma del firme.
"La Administración tenía conocimiento de que ahí pasaba algo. Había muchos accidentes antes y no hizo nada. A raíz del siniestro mortal han abierto los ojos. Si hubiesen estado las barreras de hormigón los hechos no tendrían el mismo desenlace", ha asegurado la defensa del joven, al cual se le tuvo que amputar una pierna por las heridas que le causó el accidente.
Positivo en drogas
En relación a si su cliente conducía o no bajo los efectos de las drogas, tras detectarse en sangre restos de THC (cannabis) y Ketamina, los abogados han subrayado que el joven no había consumido estas sustancias en las horas previas al accidente.
Según defienden, la ketamina fue suministrada por los propios sanitarios del 061 Galicia, ya que es un tratamiento habitual para el dolor en caso de accidentes como este. En cuanto al cannabis, han recordado que se trata de una droga detectable en sangre hasta cinco o siete días después de haberla consumido, pero esto no supone que condujese bajo los efectos de la misma, ya que el varón se dirigía esa mañana a entrenar y no había fumado en las horas anteriores.
La defensa ha insistido en que el conductor circulaba a 109 kilómetros por hora en una vía que está limitada a 120 km/h, poniendo el foco en que fueron tanto el estado de la vía como el agua acumulada en la misma el motivo del accidente.
Todo ello después de que el pasado 7 de enero un abogado vigués, de 41 años de edad, falleciese cuando su coche impactó contra otro vehículo que había atravesado la mediana de la A-52 a su paso por Salvaterra de Miño.