La primera fase de excavación en el yacimiento de Adro Vello en O Grove finaliza con nuevos descubrimientos
Organizan un taller de mosaicos y una visita teatralizada para dar a conocer los resultados


La Xunta ha finalizado la primera fase de excavación en el yacimiento de Adro Vello, en el municipio de O Grove, que se ha saldado con nuevos descubrimientos.
Esta es una intervención que cuenta con una inversión de 200.000 euros que llevan a cabo en colaboración con la Universidade de Vigo y la Xunta y que continuará en el mes de septiembre con nuevas tareas de conservación y estabilización.
Estos primeros trabajos se han centrado en la excavación y puesta en valor del yacimiento con el objetivo de determinar con "mayor exactitud" su cronología y funcionalidad.
De esta forma, con los primeros resultados ha conseguido determinar que existen restos de muchas fases de ocupación que van desde el siglo I hasta el XVIII.
En esta línea, el arqueólogo del Campus de Ourense Adolfo Fernández ha explicado que hay una fábrica de salazón de época romana, del siglo I dc que posteriormente "es abandonada" y sobre ella "construyeron una casa bajoimperial tardoromana" que ocupó el espacio hasta "probablemente el siglo V o VI".
A partir de ahí, el espacio doméstico y productivo, ha explicado Fernández, "se transforma en un lugar eclesiástico" de época altomedieval hasta el siglo XI o XII, momento en el que "debió ser medio abandonado". Finalmente, construirían la iglesia parroquial de San Vicente de O Grove y que posteriormente se trasladó a dónde se encuentra en la actualidad.
En el transcurso de la intervención han encontrado restos de cerámica, una moneda o un cuchillo con un mango hecho de hueso que han puesto de manifiesto la "importancia histórica, arqueológica, científica y cultural" de este espacio "único en Galicia".
Con el objetivo de dar a conocer entre la ciudadanía los resultados que han conseguido, este jueves celebrarán a las 11,00 horas un taller de mosaicos para los niños de 6 a 11 años y una visita teatralizada que tendrá lugar a partir de las 20,00 horas.