La Federación de Socorristas reclama mejoras laborales para garantizar seguridad en las playas coruñesas
Desde la entidad lamentan que tanto el plan de la Xunta como las contrataciones de algunos concellos sólo abarquen dos meses

Radio Coruña / Socorrista A Coruña

A Coruña
La Federación de Socorrismo de Galicia reclama a las administraciones mejoras en las condiciones laborales de los socorristas para evitar que, entrado el verano, todavía haya arenales sin servicio de vigilancia o plazas por cubrir. Desde la entidad lamentan que tanto el plan de la Xunta como las contrataciones de algunos concellos sólo abarquen dos meses, lo que echa para atrás a muchos jóvenes que podrían estar interesados en el trabajo.
La presidenta de la Federación de Socorrismo reclama que, como mínimo, los contratos abarquen los tres meses reales que dura la temporada de verano: junio, julio y agosto, cuando más afluencia hay en los arenales gallegos. Mejores contratos y con mayores garantías ante los riesgos que asumen quienes vigilan las playas y, llegado el momento, salvan vidas. Nuria Rodríguez, presidenta de la FSG.
Además, desde la Federación piden a los bañistas respetar la normativa de los arenales ante los varios rescates que se han producido en las últimas semanas en varias playas de la provincia, especialmente en las comarcas de ferrolterra y Costa da Morte. "Este año tenemos una preocupación importante por los usuarios, no se aceptan las normas como deberían", apunta Nuria Rodríguez.