Antón Castro llama animales con un coeficiente similar al orangután a quienes utilizaron alguna de las obras da illa das esculturas para instalar los puestos del festival Surfing do Lérez
El organizador del festival pide perdón por la ignorancia y pide que no se insulte a nadie, cuando además no se produjeron daños.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DA2AOJS26FF5TOGV25Z5YKFHPE.jpg?auth=6baa36a45910b7f8c48f43ba5c4149bdd626598a950a98ad49a999ac6b41c257&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DA2AOJS26FF5TOGV25Z5YKFHPE.jpg?auth=6baa36a45910b7f8c48f43ba5c4149bdd626598a950a98ad49a999ac6b41c257)
El festival Surfing do Lérez que se celebró este fin de semana en a Illa das Esculturas con gran éxito de público, derivó sin embargo en una polémica social y cultural. Todo ello por la utilización de alguna de las esculturas, caso del menhir de Ulrich Ruchriem, como poste para atar los toldos de algunos puestos de bebidas o el cableado de iluminación.
Varios expertos en arte manifestaron su malestar por ese ataque al patrimonio artístico. Pero el comisario que diseñó la Isla das Esculturas, Antón Castro, fue más allá. Esta mañana en el programa la Opinión de Radio Pontevedra calificó como “desaprensivos, bestias, y animales con un coeficiente similar al orangután” a los responsables de utilizar las obras de arte para enganchar unos puestos de ventas de bebidas.
Antón Castro señaló que esa actuación es un ataque a una obra de arte, igual que “colgar un paquete de caramelos en el cuadro de las Meninas de Velázquez”. Castro defiende que a Illa das Esculturas se utilice para eventos sociales, pero pide al ayuntamiento que tome medidas para que estos hechos no se repitan.
Por su parte, el organizador del festival, Marcos Rivas, también en el programa la Opinión, pidió perdón por lo sucedido. Aseguró que la utilización de alguna de las esculturas para el montaje de los puestos de festival se hizo por “ignorancia” y que se corrigió inmediatamente cuando se tuvo conocimiento de ello. En todo caso pide que no se insulte a nadie, cuando además no se produjeron daños en las obras de arte.
Recordemos que a Illa das Esculturas fue un proyecto artístico pionero en España, inaugurado en 1999. Fue impulsado por la Xunta y diseñado por Rosa Olivares y Antón Castro, creando el mayor museo de arte contemporáneo al aire libre de Galicia. Las doce obras elegidas, no siempre comprendidas ni valoradas por políticos y ciudadanos están firmadas por artistas de renombre internacional en el Arte Contemporáneo. Recientemente, el ayuntamiento de Pontevedra anunció un proyecto para mejorar la señalización y poner en valor las piezas instaladas en ese recinto natural, al lado del rio Lérez.