Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad | Actualidad

Sada será la capital de las embarcaciones tradicionales gallegas este mes de agosto

El Concello de Sada insta a Augas de Galicia retomar la recuperación del río Maior

José Luis Sacao, presidente de Culturmar

José Luis Sacao, presidente de Culturmar

04:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Sada celebrará del 3 al 6 de agosto un nuevo Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia organizado por la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial. Más de un centenar de barcos y barcas, dornas, navíos o bucetas, se darán cita en esta villa marinera y realizarán recorridos por la ría. En tierra habrá actividades culturales y una exposición en la Capilla de San Roque. Hoy se celebrará reunión con entidades y establecimientos de Sada para preparar el encuentro.

El encuentro divulgará “el pasado, presente y futuro de la cultura marinera”con embarcaciones llegadas de toda Galicia. Habrá actividades para niños y adultos y las personas con diversidad funcional, podrán acceder también a las embarcaciones.

El encuentro vuelve a Sada 16 años después de su arranque. La capilla de San Roque albergará elementos vinculados a la cultura marinera de la villa.

El Concello de Sada insta a Augas de Galicia retomar la recuperación del río Maior

El alcalde de Sada, Benito Portela, ha enviado a la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, una carta en la que el regidor solicita una reunión para retomar el proyecto del Rio Maior. Este, junto con la ampliación de la depuradora, son dos de los grandes proyectos que el municipio tiene en su horizonte. La recuperación del río Maior cumpliría dos funciones: evitar las inundaciones que en el pasado han colapsado el centro del pueblo; recuperar la desembocadura del río en su discurrir urbano desde el entorno de las brañas.

Portela recuerda en su misiva a la titular de Augas de Galicia que la consellería de Infraestructuras y el propio Concello habían pactado un convenio para el desarrollo de las obras en el río destinado a la redacción y financiación de las mismas. La re-naturalización de este enclave está recogido en el Plan de Xestión do Risco de Inundación da Demarcación Hidrográfica Galicia - Costa y supondría la primera obra de este tipo que se acometería en Galicia.

El Río Maior, uno de los que desemboca en la Ría de Betanzos, permanece canalizado desde hace varias décadas, cuando el desarrollo de Sada motivo su soterramiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00