El acusado de matar a otro en A Coruña lo niega, pero admite haber ido a su casa a pagar una deuda: "No me contestó"
Fiscalía y acusación particular mantienen la petición de 21 y 25 años de prisión, mientras la defensa pide la libre absolución

Primera sesión del juicio contra un hombre que supuestamente asesinó a otro con 18 puñaladas en el Barrio de las Flores de A Coruña el 23 de septiembre de 2021, por lo que la Fiscalía pide 21 años de prisión. / Cabalar (EFE)

A Coruña
El acusado de matar en A Coruña a un hombre, en el Barrio de las Flores, en septiembre de 2021, al que conocía y al que debía dinero por el suministro de drogas -según él mismo confirmó en su declaración- ha negado ser el autor del crimen. Solo ha admitido haber ido a su casa el día de los hechos a pagar una deuda, pero sostuvo que nadie le contestó y se marchó.
En su declaración, manifestó también que en el momento de su detención y en los días posteriores se negó a declarar porque estaba "desamparado" ya que desconocía de qué se le acusaba.
Más información
"No podía declarar nada porque no sabía de que me estaban acusando, estaba desamparado porque nadie me lo explicó", ha asegurado en el juicio, con Tribunal de Jurado, que se celebra desde la pasada semana en la Audiencia Provincial de A Coruña, en alusión al abogado de oficio que le asignaron, al cual "no conocía de nada".
Con posterioridad, el encausado continuó ejerciendo su derecho a guardar silencio, según ha relatado, por consejo del letrado que lleva su defensa en la actualidad. "Me aconsejó que no declarase hasta que no tuviese toda la información para poder hacer una defensa", ha puntualizado.
Respecto al día en el que se produjeron los hechos, el 23 de septiembre de 2021, el procesado ha confirmado que fue a la casa del acusado para pagarle "parte de una deuda que tenía con él" de 2.400 euros que respondía a su consumo de cocaína. No obstante, ha recalcado que no llegó a encontrarse con él ni a entrar en la vivienda. "Llamé y no me contestó nadie. Esperé un rato, entre 15 o 20 minutos como mucho, veo que no llega y me marcho", ha señalado.
Además, ha añadido que no le contactó para preguntarle por su ausencia porque había dejado su teléfono en su domicilio. "Estaba estropeado y fallaba muchísimo, lo dejé cargando en casa", ha indicado.
Cuestionado por el motivo de no intentar localizar a la víctima tampoco en días posteriores, ha alegado que el fallecido le había comentado que "se iba a marchar unos días" y cuando se ausentaba "no quería que le molestasen con llamadas".
Respecto a los restos de ADN del procesado encontrados en el escenario del crimen, el encausado ha argumentado que entraba en la vivienda de la víctima "habitualmente" y pasaba allí "en ocasiones, hasta tres o cuatro horas consumiendo".
"Yo soy inocente, llevo 18 meses siendo inocente, si no me he ahorcado es por mi hija y por los funcionarios de prisiones", ha concluido el acusado.
Petición de condena
En la lectura de las conclusiones, las partes han mantenido la petición de condena. El Ministerio Público califica los hechos como constitutivos de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento por el que pide la pena de 21 años de cárcel, además del pago de una indemnización de 75.000 euros al hijo del fallecido. La acusación particular eleva su petición a 25 años de prisión y reclama una indemnización para el hijo de la víctima de 104.000 euros.
Por el contrario, el abogado del acusado, que pide la absolución, alega que no existen pruebas que determinen que su cliente estuviese en el lugar de los hechos.