Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Arquitectura

El legado arquitectónico que Michel Pacewicz dejó en Vigo

Este arquitecto francés es autor de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad

Hotel Moderno, Vigo. Arquitecto Michel Pacewicz || Wikipedia - Álvaro Rodríguez Resino / alvaro rodriguez resino

Hotel Moderno, Vigo. Arquitecto Michel Pacewicz || Wikipedia - Álvaro Rodríguez Resino

La ciudad de Vigo está sembrada de edificios del estilo ecléctico propio de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Algunos de ellos son, a día de hoy, emblema y seña de nuestra ciudad y del desarrollo industrial y económico que experimentó en ese período histórico. Muchos de ellos llevan la firma de un arquitecto francés, Michel Pacewicz, que continúa siendo, un siglo después, una figura tan sorprendente como enigmática.

Michel Pacewicz, nacido en Francia con ascendencia polaca, fue un alumno aventajado del arquitecto francés Paul Abadie, creador de edificios tan reconocidos como la Basílica del Sacre-Coeur parisina. Tras conocer en París al empresario vigués Benito Sanjurjo, entró en contacto con la burguesía viguesa, para quienes acabaría trabajando durante 17 prolíficos años.

De este modo, en 1904 se instala en Vigo e impregna la ciudad del espíritu parisino de comienzos de siglo. Aunque debido a cuestiones burocráticas mucha de su obra no pudo atribuírsele en el momento de su construcción, a día de hoy existen estudios y publicaciones como “Michel Pacewicz, arquitecto vigués” de José A. Martín Curty y editada por el Instituto de Estudios Vigueses, que enumeran su sello por toda la ciudad.

Así, son suyos edificios como la EMAO, la Escuela Municipal de Artes y Oficios inaugurada en septiembre de 1886, las Casas de Oia, hoy Hotel NH, ambos encargados por el empresario José García Barbón. También es suya la Casa Rosendo Silva, ubicada en el 19 de Plaza de Compostela, que desarrolló en colaboración con Jenaro de la Fuente, su gran rival en la época. También en Plaza Compostela, en el 12, se encuentra la Casa Paulino Yáñez, promovida por los hermanos Yáñez, Paulino y Francisco, que conocieron a Pacewicz en París.

En Policarpo Sanz se encuentra el Hotel Moderno, hoy en día edificio de viviendas y testigo de la historia de Vigo desde su posición privilegiada en Porta do Sol. Las casas de Benito Sanjurjo ocupan un lugar significado en la calle Urzáiz. Su sello, las barandillas de piedra, se puede observar en toda la fachada. El Círculo Católico de Obreros, hoy en reconstrucción, es uno de los edificios que más polémicas ha generado en el debate sobre su autoría.

Michel Pacewicz falleció en nuestra ciudad en 1921, dejando tras de sí una huella imborrable.

Antía Paz

Antía Paz

Redactora en Radio Vigo. Ha trabajado en radio, televisión, prensa escrita, agencias de comunicación...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00