Sociedad | Actualidad

Galicia se prepara para la temporada de incendios

La Xunta ultima la constitución de los grupos específicos para combatir los incendios de mayor envergadura que serán más voraces y cada vez más habituales

LUGO (GALICIA), 31/03/2023.- Montes quemados en el incendio de Baleira, Lugo, desde la aldea de Cabreira, donde se investiga qué pudo empezar el incendio. EFE/ Eliseo Trigo / Eliseo Trigo (EFE)

LUGO (GALICIA), 31/03/2023.- Montes quemados en el incendio de Baleira, Lugo, desde la aldea de Cabreira, donde se investiga qué pudo empezar el incendio. EFE/ Eliseo Trigo

Santiago de Compostela

Hoy empiezan a desplegarse en los montes gallegos hasta 1.000 efectivos de prevención y extinción, dando así comienzo al periodo de alto riesgo en los montes. Son trabajadores contratados por un periodo de seis meses para reforzar al otro dispositivo justo antes de la época veraniega, una medida que se adopta cada año en función de las necesidades de programación y planificación. Estarán operativos hasta el 2 de noviembre. Este personal se agrupa en dos colectivos: por un lado, los vinculados directamente con la prevención y la extinción que forman parte de las brigadas y, por otro, el personal de apoyo y de logística. Estas semanas tendrán mucha importancia en las labores de prevención. El PLADIGA despliega ya sus efectos, casi un mes antes de lo habitual, lo que prevé un verano complicado en los montes gallegos como avanzaba aquí en la SER el conselleiro de Medio Rural, José González.

Galicia se prepara así para la temporada de incendios con un cambio de paradigma. Lo habitual ya no pasa por tener pequeños incendios hasta alcanzar cifras de 5.000 o hasta 10.000 al año, como era habitual en nuestro territorio, sino menos focos pero de mayor virulencia. Y es que nuestro territorio, a pesar de contar con una superficie que representa el 7% del total estatal, viene acumulando el 30% de los incendios forestales que se registran en España. Por eso desde Medio Rural están adaptando las estrategias de lucha contra el fuego a las nuevas circunstancias. En las próximas semanas se irán constituyendo los primeros grupos multidisciplinares de lucha contra los incendios que serán los encargados de hacer frente a los más potentes. Manuel Rodríguez es el director xeral de montes.

Manuel Rodríguez, unidad multidisciplinar

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una ley de prevención integral

En marcha el PLADIGA, pero de forma paralela, la Xunta trabaja en una nueva ley de prevención que está ahora mismo en exposición pública y que incluye algunas novedades para hacer frente a los cuatro factores motivos que, aseguran desde Medio Rural, empeoran los incendios en Galicia: la despoblación, el minifundismo, el cambio climático y una gran acumulación de biomasa. Por eso esta nueva ley contempla un concepto de prevención que, en palabras del director xeral de montes, va mas allá de la idea de mantener el monte limpio.

En ese anteproyecto se contempla el establecimiento de zonas de actuación prioritaria y urgente para la eliminación de la biomasa y los propietarios de las fincas deberá prestar especial atención a su erradicación. A esto se le suma otro elemento para mejorar la prevención como es la promoción de la actividad agrícola, ganadera o forestal con la silvicultura preventiva, la diversificación de masas forestales o los paisajes cortafuegos.

Manuel Rodríguez, director xeral de Montes sobre histórico incendios

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otro elemento es la creación de un consejo de lucha contra los incendios forestales o la elaboración de un plan de lucha integral contra los incendios, el PLIFOGA, de vigencia quinquenal y actualización anual que incluirá la investigación de fuegos y la posibilidad de reforzar los equipos en momentos de mayor riesgo. La ley también prevé la elaboración de un mapa dinámico de peligro de incendios que permitirá establecer las zonas de alto riesgo. En ellas se priorizarán las actuaciones de prevención e irán trabajando esos grupos multidisciplinares. También permitirá a la Xunta expropiar infraestructuras o equipamientos que sean declarados de utilidad pública para luchar contra los incendios.

Lara Salgado

Lara Salgado

Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00