Sociedad | Actualidad

Julio García Comesaña, en la Ventana: "revertimos la situación sanitaria en el área Pontevedra-Salnés y trabajamos para evitar problemas en verano"

El conselleiro de sanidade sostiene que desde hace semanas no falta ningún médico en los PAC del área sanitaria

La Ventana de Pontevedra (28/04/2023)

La Ventana de Pontevedra (28/04/2023)

19:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Julio García Comesaña ha sido entrevistado en el programa La Ventana de Radio Pontevedra - Radio Arosa y Radio Pontevedra Deza Tabeirós donde ha repasado los principales asuntos sanitarios que preocupan a los oyentes. Comesaña ha manifestado su satisfacción de haber alcanzado un acuerdo con el sindicato CESM que ha permitido desconvocar una huelga médica que tenía en vilo a la sanidad pública gallega con la anulación de numerosas citas medicas, pruebas y cirugías ya programadas.

El conselleiro aseguró que se han reunido con el sindicato antes y después de la convocatoria de huelga y se felicita de haber conseguido por unanimidad un "acuerdo positivo" que conlleva medidas retributivas a médicos y resto de personal sanitario. Con el acuerdo alcanzado se disminuirá de manera progresiva las horas laborales de los turnos de los viernes por las tardes, sábados y domingos, es decir, los turnos más intempestivos para trabajar. En los próximos tres años se reducirán 112 horas, una de las cuestiones en la que incidía el sindicato, el descanso de los sanitarios.

La Conselleria de Sanidade abordará el complemento específico de los sanitarios una vez pase el proceso electoral en los sindicatos fijado para el mes de mayo.

O Salnés, zona cero de caos sanitario

Julio García Comesaña alaba el trabajo de los profesionales en tiempos donde precisamente el número de médicos no es boyante y dice que sus comportamientos han sido "ejemplares". Comesaña defiende la gestión de su gabinete y afirma que la atención sanitaria presencial se ha revertido en las últimas semanas en el área Pontevedra y O Salnés con mejoras sustanciales en los centros de salud y en los puntos de atención continuada en los que ya no faltan médicos como antes, según el dirigente.

El conselleiro explica que están preparados para afrontar la época veraniega y que no se vuelva a repetir el caos sanitario del año pasado cuando día si, día también, faltaban médicos en los ambulatorios. En el mes de mayo acabarán su formación doce estudiantes MIR y la Xunta confía en que se queden a trabajar en Pontevedra para reforzar el servicio de cara a los meses donde la población se multiplica.

Expediente a Ambulancias Civera

En esta conversación radiofónica, el conselleiro argumentó que siguen trabajando en el expediente abierto a ambulancias Civera, empresa valenciana que explota el servicio de los traslados sanitarios en el área sanitaria. Ambulancias Civera incumplió los pliegos del contrato en varias ocasiones lo que provocó la mediación de la gerencia del área aunque el conselleiro reconoce que hay "aspectos en los que han mejorado".

Esta empresa no abonara la nómina de sus empleados en los últimos meses del año pasado. Comesaña dice que se sigue estudiando ese expediente abierto y todavía hay posibilidad de que si sigue incumpliendo el pliego podría darse la rescisión del contrato con la administración pública.

Por último el conselleiro dejó claro que todos los futuros recursos sanitarios de concentrarán en el nuevo Gran Montecelo porque así se ha decidido con toda la comunidad sanitaria en su día. Julio García Comesaña dice que parece poco razonable "dar marcha atrás" tener en el centro de Pontevedra especialidades médicas con la obra de enorme envergadura que se está acometiendo en Montecelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00