Asociación Vodea, la marea roja de Vigo
Este colectivo de voluntarios se encarga de velar por la seguridad de los principales eventos de la ciudad

Entrevista a Juan Mallo, presidente de la Asociación Vodea
11:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
Un vacío detectado por un grupo de personas en la labor que realiza Protección Civil de Vigo fue el germen del nacimiento de la Asociación Vodea, que lleva desde el año 2018 trabajando en la mayoría de actividades y eventos de la ciudad. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que en apenas cinco años ha logrado reunir a cerca de 200 voluntarios, la mayoría mujeres.
Su labor va desde las charlas divulgativas que dan en los colegios e institutos de Vigo y comarca hasta vigilar y controlar la seguridad de todos los eventos que se realizan en el Ifevi. El presidente de Vodea, Juan Mallo, concedió una entrevista en Hoy por Hoy Vigo y Baixo Miño en la que explicó el trabajo que realizan durante la procesión del Cristo de la Victoria, el festival O Marisquiño o los partidos del Celta, en Balaídos.
A lo del largo de un año, esta asociación despliega durante fines de semana y festivos una media de 40 voluntarios. El 15% de los eventos en los que participan son de fuera de Vigo, lo que implica el desplazamiento de unas personas que asumen casi siempre esos gastos. Una "marea roja" que se hace notar y que está abierta a nuevas incorporaciones.