Rebaja del 25% en el IRPF para 48.000 ganaderos y agricultores gallegos
Con esta reducción fiscal el Gobierno pretende compensar los efectos de la sequía y de la guerra de Ucrania en los trabajadores del campo

La rebaja del IRPF es del 30% para cereales, castaño, leguminosas y demás sectores ganaderos

Santiago
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes una orden del ministerio de Hacienda que establece una reducción general del rendimiento neto del 25% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos, 48.000 mil de los cuales trabajan en Galicia. Se calcula que supondrá una rebaja fiscal de 43,7 millones de euros en la renta de 2022 en nuestra comunidad.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.
Además de la rebaja del 25% en general a todos los agricultores y ganaderos, determinados sectores que se encuentran en una situación más vulnerable se beneficiarán de reducciones específicas. Así, en el caso del olivar, el almendro y la apicultura la reducción asciende al 50%, mientras que será del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos. El Gobierno ha estimado que el conjunto de las reducciones contempladas en esta orden supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, convirtiéndose en la de mayor alcance de la última década.
La orden recoge, además, deducciones mayores a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones que están sufriendo especialmente las consecuencias de la sequía y del encarecimiento de productos. En Galicia podrán beneficiarse de estas deducciones los agricultores de 91 concellos de Ourense y de 21 municipios de Lugo que se dediquen a la apicultura, bovino de carne, castaña o uva para vino.
15 millones en ayudas
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, distribuir fondos a las comunidades autónomas en concepto de diversos programas de actuación en materia ganadera y agrícola. Galicia percibirá casi 15 millones de euros, según ha confirmado la Delegación del Gobierno en la Comunidad.
El grueso del montante se corresponde con la financiación de los programas de desarrollo rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), por lo que Galicia recibirá un total de 13.936.576 euros de los más de 158 millones consignados para todas las autonomías. Su aprobación definitiva será sometida a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
La distribución que ha recibido 'luz verde' en el Consejo de Ministros se ha realizado en consonancia con los acuerdos entre el Estado y las comunidades para la financiación de los programas de desarrollo rural del periodo 2014-2022. En esta partida, a Galicia le corresponden 9.878.500 euros. Respecto a las intervenciones que se incluyen en la nueva PAC que ha entrado en vigor el 1 de enero de este año, a la Comunidad gallega le corresponden 4.058.076 euros. En ambos casos, los programas contemplan medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.