Los sindicatos exigen inversiones y un plan de formación para el naval de Ferrol
Advierten que la futura fábrica digital de bloques no será efectiva si no va acompañada de un nuevo dique
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PN47TZJMZBYTCPT7BDZWONFKE.jpg?auth=062499d4fd5fb8149fa31b4e64c82e70d2818e24c4e3ab9078a24ee4f0b9c32f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Representantes de los sindicatos este martes en rueda de prensa
![Representantes de los sindicatos este martes en rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PN47TZJMZBYTCPT7BDZWONFKE.jpg?auth=062499d4fd5fb8149fa31b4e64c82e70d2818e24c4e3ab9078a24ee4f0b9c32f)
Ferrol
Hacen falta inversiones y un plan formativo, de lo contrario, no habrá futuro en el sector naval de Ferrol. Así de contundentes se han mostrado los sindicatos CCOO, CIG y UGT que este martes han denunciado una vez más los incumplimientos en el astillero de Navantia Ferrol.
Exigen la construcción de un dique que permita ganar competitividad a la factoría, además de dar cumplimiento a los compromisos recogidos en el anterior plan industrial de potenciar las áreas de Reparaciones y Turbinas.
En el sector de Reparaciones, los sindicatos advierten que por falta de nuevas infraestructuras, el departamento se encuentra muy limitado a la hora de asumir encargos. De hecho, aseguran que se han dejado escapar pedidos porque no hay espacio suficiente para llevarlos a cabo. En este sentido, auguran que, sin un dique nuevo que permita acometer actuaciones en buques de gran tamaño, Reparaciones se va a quedar fuera del mercado.
Además, Víctor Ledo, de CCOO Industria, advierte que la futura fábrica digital de bloques no será efectiva si no va acompañada de un nuevo dique. Ledo denuncia retrasos en la puesta en marcha de esa infraestructura para la que Navantia fija en primer semestre de este año su construcción.
Fuentes municipales indican a Radio Ferrol que la tramitación del estudio de detalle de ese proyecto está a punto de aprobarse. Explican las mismas fuentes que es el único trámite que corresponde realizar al Concello y que el documento lo elabora Navantia. La Subdirección General de Evaluación Ambiental es la encargada de reunir los informes preceptivos para finalizar así la tramitación y poder poner en marcha las obras.
Los sindicatos también han querido llamar la atención sobre la falta de profesionales y piden a la Xunta de Galicia que impulse un programa formativo para personas desempleadas.