Las asociaciones reclaman más atención sanitaria por el Día Mundial del Parkinson
Piden que el sistema de salud incluya terapias de fisioterapia, logopedia y psicología
![Mila Oreiro, presidenta de la Asociacion Parkinson Galicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F11%2F1681204761950_1681204863_asset_still.jpeg?auth=93389550841aa1576c091ab0352a71d8fa2a7896bd16b50f40dfc471ac67f779&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Mila Oreiro, presidenta de la Asociacion Parkinson Galicia
06:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Hoy es el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que afecta a 1.300 coruñeses y unos 13.000 gallegos- y que se ha duplicado en los últimos 25 años. Bajo el lema "Dame mi tiempo" demandan "más tiempo en las consultas neurológicas" y más atención de profesionales de la psicología, logopedia y fisioterapia. En Galicia estas terapias son facilitadas por la Asociación de Parkinson, no por el Sergas. Susana Amaro, presidenta de Parkinson-Galicia, ha leído el manifiesto que ha tenido lugar esta mañana en la Plaza de María Pita.
La conmemoración del Día del Parkinson celebrada en la Plaza de María Pita ha estado presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y ha contado con la presencia de los grupos municipales, del Director Xeral de Atención Socio-sanitaria de la Xunta de Galicia, Antón Acevedo, y de representantes locales de concellos del área metropolitana.
Los afectados por el Parkinson piden a la sociedad "una mirada larga y más empatía contra los estereotipos". Esta enfermedad provoca síntomas motores y no motores: bloqueo en la marcha, rigidez facial, depresión... Se estima que en España el número de afectados se triplicará en los próximos 30 años. En todo el territorio hay cerca de 150.000 personas diagnosticadas. El 90% de casos no tienen una explicación concreta. El porcentaje restante está ligado a formas hereditarias. Cada año se suman 10.000 nuevos.
Cuentan que el sistema de salud se hace cargo de cuestiones como su medicación, pero no de servicios tan "importantes" como la atención de psicólogos, logopedas o fisioterapeutas. En Galicia estas terapias la facilita la propia Asociación Gallega de Parkinson, no el Sergas. Julio Adán es uno de sus miembros y fue diagnosticado hace 15 años.
La evolución de la enfermedad se espera que empeore en las próximas décadas. En España el número de afectados por esta patología se triplicará en los próximos 30 años. En todo el territorio hay cerca de 150.000 personas diagnosticadas. El 90% de casos no tienen una explicación concreta. El porcentaje restante está ligado a formas hereditarias. Cada año se suman 10.000 casos nuevos.