Los sindicatos amenazan con huelga indefinida de autobuses
La Xunta rechaza negociar en un conflicto que está enquistado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZCOWDFWKZDWPAN6TTMKZP2MJM.jpg?auth=6692c77b76cea7b1e9f009ad431be2a7a1f42c44c2232f0f09ebe2d319cd0e29&quality=70&width=650&height=487&focal=713,742)
La estación de autobuses de Santiago, vacía, durante la jornada de huelga del sector el pasado 31 de marzo. / Cadena SER
![La estación de autobuses de Santiago, vacía, durante la jornada de huelga del sector el pasado 31 de marzo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZCOWDFWKZDWPAN6TTMKZP2MJM.jpg?auth=6692c77b76cea7b1e9f009ad431be2a7a1f42c44c2232f0f09ebe2d319cd0e29)
Santiago de Compostela
Los sindicatos amenazan con huelga indefinida de autobuses. El conflicto que llevó a una jornada de paro el viernes pasado está enquistado. No ha habido negociación con la patronal y mucho menos con la Xunta, que rechaza mediar entre las empresas y los trabajadores. La negativa expresada por la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, en una entrevista en Radio Galicia - Cadena SER, lejos de calmar los ánimos, los ha encendido.
Los profesionales del sector han decidido movilizarse para exigir la renovación del convenio y mejoras laborales, pero también protestan contra la falta de control de la Xunta, a la que consideran cómplice del deterioro del servicio. El próximo viernes los sindicatos convocantes, CIG, UGT y CCOO se reunirán para decidir cuál es el siguiente paso. Salvo cambios en los próximos días el panorama es el siguiente: convocar huelga por días o ir directamente a un paro indefinido. Xesús Pastoriza, responsable de Transportes de la CIG, asegura que "hay un 90% de posibilidades de que haya huelga en el sector". En ese encuentro, previsto para el viernes 14, acordarán el calendario de protestas y cómo serán.
Para evitar un paro que puede colapsar el transporte en Galicia, como ocurrió hace una semana, serán también importantes los encuentros del próximo martes. Las patronales de Pontevedra y Ourense han convocado a los sindicatos a una mesa de negociación ese día. Según la CIG, de las de A Coruña y Lugo "no saben nada".