El Partido Popular de Santiago se querella contra el equipo de gobierno por el "Caso Pichel"
Piden a la justicia que investigue si se han producido los delitos de tráfico de influencias, malversación, fraude en la contratación, negociaciones prohibidas a funcionario público y prevaricación. Desde el PSOE acusan a Borja Verea de "embarrar el juego político"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGDU2TNKEBOZVKXQ5OZ4ZQ4HNY.jpg?auth=203eefbb10fee6558cf6ca4d3b6ea7d3f044ca8642ac9e317d62abaa120e6310&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGDU2TNKEBOZVKXQ5OZ4ZQ4HNY.jpg?auth=203eefbb10fee6558cf6ca4d3b6ea7d3f044ca8642ac9e317d62abaa120e6310)
Santiago de Compostela
Los conservadores en Santiago echan el resto a dos meses de las elecciones municipales de mayo. Según la documentación a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el portavoz de los populares en el Pazo de Raxoi ha presentado una querella ante el juzgado de instrucción de Santiago para que investiguen si en el contrato de alquiler de las oficinas de la Concellería de Medio Rural a Desproi en 2021, se produjeron los delitos de tráfico de influencias, malversación, fraude en la contratación, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos (que se aplicaría también a las autoridades) y prevaricación.
El denunciante es el portavoz del PP en el consistorio compostelano, José Antonio Constenla, y los denunciados son el alcalde Xosé Sánchez Bugallo, los ediles Mila Castro, Sindo Guinarte, Mercedes Rosón, Gonzalo Muiños, Marta Abal, Esther Pedrosa, el ex concejal de Medio Rural José Manuel Pichel y la empresa a la que se concedió el contrato, Desproi y su administrador José Luis Fernández Celis. Quedarían fuera de esta denuncia el concejal Javier Fernández, que permanece en el consistorio como no adscrito tras su dimisión y el edil de educación Rubén Prol.
"Llevar al juzgado lo que no pueden ganar en las urnas"
Es la respuesta del grupo municipal socialista tras esta denuncia de los populares, que enmarcan en la "estrategia electoral habitual" del PP. A los socialistas compostelanos les llama la atención que esta denuncia llegue "el mismo día en el que se convocan elecciones municipales".
En un comunicado remitido esta tarde aseguran que "es evidente que esta denuncia no busca responsabilidades políticas, que ya se asumieron de manera inmediata, sino que hay una clara intencionalidad política".
Desde las filas socialistas relacionan esta querella con la vuelta de José Ramón Gómez Besteiro a la política, tras una actuación judicial "injusta e injustificada". Finalmente acusan al candidato popular Borja Verea de "embarrar el juego político siguiendo la misma estrategia que sus predecesores" en alusión a la denuncia que en 2011 presentaba Conde Roa o en 1999 Dositeo Rodríguez.
El origen del lío
Este mismo año trascendió a la opinión pública, tras una denuncia de Compostela Aberta primero, y del Partido Popular después, que el gobierno presidido por Sánchez Bugallo había acordado en Xunta de Goberno Local alquilar una nave a la empresa Desproi para situar allí las oficinas de la Concellería de Medio Rural tras la demolición de la antigua estación de autobuses, que albergaba la antigua sede del departamento que, en su día, dirigía José Manuel Pichel. Ese contrato aprobado por el órgano de gobierno acordaba el pago de 5.000 euros al mes en concepto de alquiler a una empresa que fue propiedad del concejal Pichel.
Apenas 48 horas después de conocerse la noticia, el propio edil, que en un principio había declarado no tener relación ninguna con la empresa en el momento de la contratación -con lo que justificaba el no haberse abstenido de la votación-, dimitía de su cargo. La información recabada por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, estipulaba que el inmueble carecía de licencia de actividad y que además Pichel no había formalizado la venta de sus participaciones hasta tiempo después de que se aprobase ese acuerdo.
![Lara Salgado](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/d9df2b91-dba9-46c1-a9fe-578cb5e06be7.png)
Lara Salgado
Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...