Los vecinos del Agra do Orzán disfrutarán del jardín del Observatorio
El Concello se encargará del acondicionamiento de la zona tras firmar un protocolo con el presidente de la AEMET
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AQEE7K7BLNB5LAD5J5KO6ZH4WI.jpg?auth=5409e5891e4c3a0536751ea56c8433f54772e1cbf10f24c229cf542b2ca8df49&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AQEE7K7BLNB5LAD5J5KO6ZH4WI.jpg?auth=5409e5891e4c3a0536751ea56c8433f54772e1cbf10f24c229cf542b2ca8df49)
A Coruña
Los vecinos del Agra do Orzán podrán, por fin, disfrutar de la zona ajardinada que rodea al Observatorio. Son 5.000 metros cuadrados de superficie, propiedad de la AEMET, un jardín mientras sigue pendiente el reclamado Parque del Agra en el barrio. El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Miguel Ángel López González, y la alcaldesa, Inés Rey, han firmado esta mañana el protocolo de colaboración con representantes vecinales de testigos en el Palacio Municipal de María Pita. Rey, en la presentación del proyecto, ha destacado la "paciencia y la fuerza" de los vecinos en la reivindicación de zonas verdes, algo de lo que carece este barrio coruñés.
El acondicionamiento de la zona conlleva el derribo del muro que rodea al Observatorio y la apertura de las calles Canceliña, acceso desde Gregorio Hernández y las calles Páramo y Observatorio. La zona próxima al centro meteorológico sí mantendrá un vallado por cuestiones de seguridad del instrumental que alberga dentro. El protocolo es por cuatro años susceptibles de prórroga.
El máximo responsable de la AEMET se ha mostrado muy satisfecho por cerrar el acuerdo, tras un intento anterior hace 8 años. López González ha asegurado que la vocación de la Agencia Estatal siempre fue la de compartir instalaciones con los vecinos pero que había que resolver correctamente la seguridad del instrumental que alberga su delegación territorial en Galicia.
La alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Aemet, Miguel Ángel López González, firmaron este viernes el protocolo de actuaciones que permitirá la apertura del parque del Observatorio en los terrenos pertenecientes al citado organismo.
Basándose en este protocolo, el Ayuntamiento y la Agencia suscriben un acuerdo que facilitará el derribo del muro perimetral que rodea los terrenos de la Aemet, parcela en la que se creará un nuevo parque público.
"Nuestro objetivo es su apertura inmediata y, a medio plazo, actuar en este enclave para disponer allí diversos espacios de ocio para la ciudadanía", apuntó la alcaldesa en su comparecencia ante los medios de comunicación.
La regidora detalló que el gobierno municipal asume los trabajos necesarios para acondicionar una superficie de aproximadamente
5.000 metros cuadrados, asegurando todas las vías de acceso tanto a las zonas verdes como a la sede de la delegación de la Aemet. También la instalación de la valla interior.
Por su parte, la Agencia facilita al Ayuntamiento el acceso y uso del terreno no edificado que es propiedad de la Aemet, "con el objetivo de darle uso como una nueva zona verde para el barrio de la Agra".