Economía y negocios | Actualidad

Trabajadores de Alu Ibérica exigen ante la Delegación del Gobierno soluciones a su futuro incierto

Exigen al Fogasa el adelanto del pago de las indemnizaciones que Alcoa sigue sin abonar

A Coruña

Los trabajadores de Alu Ibérica, antigua Alcoa, se han concentrado ante la Delegación del Gobierno, con corte de tráfico unos minutos en la Avenida do Porto, para volver a exigir el pago de las indemnizaciones pactadas con Alcoa tras ser despedidos hace más de un año y que todavía siguen sin cobrar.

Más información

A los 300 trabajadores de Alu Ibérica se les acaba el paro en octubre. Reiteran sus denuncias sobre la falta de información de los planes de Resonac e Ignis tras la compra de su fábrica.

Piden a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que inste al Fogasa, como ente solidario subsidiario, a adelantar el dinero de las indemnizaciones. Dicen sentirse abandonados y conminan al Ministerio de Industria, ahora con nuevo titular, y a la Xunta a cumplir los compromisos adquiridos con ellos.

El presidente del comité de empresa, Juan Carlos Corbacho, ha afirmado que no les ha causado "ninguna sorpresa" la investigación remitida por la UDEF de la policía nacional a la Audiencia Nacional que confirma que los últimos propietarios de las plantas de Alu Ibérica de A Courña y Avilés vaciaron las cajas realizando la compra con criptomonedas. Seguirán con las movilizaciones a la vuelta de Semana Santa.

El presidente del antiguo comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho (CCOO), ha dicho que continúan "sin una solución" para sus problemas

Las empresas Resonac Graphite Spain e Ignis Energy Holdings presentaron esta semana una oferta a la administración concursal para comprar las instalaciones de la antigua Alu Ibérica en A Coruña, cuya subasta quedó desierta cuando se planteó por 45 millones de euros a principios de este mes.

"No se está contando con nosotros para nada. No tenemos ninguna información de posibles proyectos que se van a desarrollar en la planta ni de impacto de trabajo que se puede generar", ha asegurado López Corbacho.

Sin embargo, ha dicho que "los compromisos de las administraciones son muy claros" y cree que las alternativas industriales deben contar con ellos.

En cambio, se encuentra con lo que ha denominado "táctica del calamar", porque "están desapareciendo los responsables políticos de los cargos que se comprometieron" con ellos, en referencia a la anterior ministra de Industria, Reyes Maroto, o al anterior delegado del Gobierno, José Miñones.

"Fue un problema de Estado y se le dio una solución de Estado. Ahora, para las alternativas tienen que contar con nosotros. Estamos en una solución indecente por culpa de las administraciones. Pediremos las reuniones que haga falta", ha comentado en respuesta a una pregunta sobre si pedirán encontrarse con el nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez.

Ha recordado que la plantilla sigue "sin cobrar nada a día de hoy ni del Fogasa ni ninguna indemnización un año después" y le quedan "seis o siete meses de desempleo", por lo que la situación es "dramática".

Cito Paseiro, miembro del comité de empresa por UGT, ha asegurado que "genera sospechas" que "esa oferta no se haga pública y que no se comunique a los extrabajadores".

Cree que quizá estén "aprovechando la situación concursal para hacerse con los terrenos a muy bajo coste" y dejar "fuera" a los trabajadores: "Pensamos que es un bluf y es aprovechar esa opción de rapiña", ha proseguido.

"Sería muy preocupante que ahora que la Unión Europea apruebe una ayuda económica para Resonac dejando fuera a los trabajadores de Alu Ibérica", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00