El doctor Lorenzo Armenteros no es optimista de cara a la agenda de 40 huecos por médico de familia
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia cree que la cifra es demasiado elevada para atender como es necesario a los pacientes
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
El SERGAS sigue planteando los 40 como una cifra redonda. Desde el Gobierno autonómico consideran que cuatro decenas de pacientes al día es el número que deberían ver y atender cada médico de familia. Lo cierto es que si hacemos cálculos, con esta propuesta, el tiempo estimado para cada consulta no llegaría ni a los 15 minutos.
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, asegura que el sistema ya trabaja con estas cifras "e incluso más", algo que es dañino. "Los centro de salud están sobrecargados, atendemos no sólo a cuarenta si no a más pacientes ya que se están cubriendo de la orden de hasta cinco ausencias de compañeros", denuncia.
Armenteros incide en que "este tipo de soluciones lo único que hacen es parchear y no dar la respuesta que el sistema y la gente necesita verdaderamente", exclama.
Mientras que la Consellería defiende esta nueva agenda, los médicos no son tan optimistas. Para Lorenzo Armenteros este planteamiento soluciona poco o nada el día a día con el que tienen que lidiar las y los médicos de familia. Además, hace especial hincapié en el número: 40.
El facultativo lucense no logra entender el motivo por el cual en Galicia se barajan cifras más elevadas que en el resto del territorio nacional. "Lo que no hay es una explicación sobre ese número. En casi todas las comunidades autónomas se están llevando a cabo este tipo de agendas con el fin de mejorar la atención del paciente, pero en ninguna se habla de las cifras que aquí se están dando, en Galicia", argumenta.
A raíz de la pandemia, en el 2021, el SERGAS implantó lo que se conocieron como agendas de calidad, en las que se hablaba de un límite de consultas de entre 32 y 40 al día. Esto también llama la atención al sector sanitario ya que "no funcionaron, había que atender a más pacientes de los que se establecían".
"Nos tratan como números"
Lo cierto es que los ánimos no varían mucho a pie de calle. A las puertas del centro de salud de Fingoi son varios los vecinos que reconocen estar "muy contentos con el sistema " en general, pero ven deficiencias en la atención primaria muy importantes.
Un vecino de Lugo asegura que en toda su aventura en el HULA "que fueron muchos meses, todo el mundo se comportó de diez. Médicos, el vascular, las enfermeras... todo perfecto. Jamás se podrá hablar mal de ellos. ¿Qué hay que mejorar? No digo que no".
La percepción de la sanidad es buena, aunque el problema principal lo detectan en los centros de atención primaria. Una vecina del barrio puntualiza que "como si quieren ver más de 40, pero necesitan más médicos para ello y más tiempo, evidentemente".
Unas jóvenes que estaban a punto de entrar a su cita observan que 40 es una cifra muy elevada con la que no están de acuerdo. "Ya tienen suficiente trabajo como para atender a 40 en una jornada... están sobrepasados" a lo que añade otra "sinceramente en ese tiempo no se puede tratar el paciente bien... la verdad es que da la sensación de que nos tratan como máquinas, como números".
Sara Meijide
Redactora de Radio Lugo