El Sindicato de Enfermería presenta al Conselleiro de Sanidade 100 medidas para acabar con las listas de espera “desorbitadas”
Tanto la Consellería de Sanidade como la Xerencia del Sergas han recibido este documento sin dar una respuesta

Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade, en foto de archivo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha trasladado al conselleiro de sanidade, Julio García Comesaña, un documento con más de 100 medidas y actuaciones para acabar con el grave problema de las “desorbitadas” listas de espera que sufre Galicia desde hace años y que se ha agravado a raíz de la pandemia del Covid-19.
Al igual que hizo en fechas recientes para solucionar las deficiencias y problemas que sufre la Atención Primaria, SATSE ha elaborado un exhaustivo documento de propuestas perfectamente asumibles y realizables en Galicia. Todas ellas tienen el mismo objetivo de reducir las listas de espera y así mejorar la atención sanitaria y cuidados a los pacientes y a la ciudadanía.
Entre las medidas propuestas, el SATSE solicita la puesta en marcha de un “Plan de choque” para reducir las listas de espera con una duración de, al menos, 1 año, y con actuaciones concretas, como generalizar un horario normalizado de atención por la tarde, de lunes a domingo, garantizar la disponibilidad de todas las camas que se pueden ocupar en los hospitales, y establecer de manera normalizada las altas de ingresos hospitalarios por parte del personal médico, todos los días de la semana, y, al menos, de 9.00 a 22.00 horas.
El conselleiro, que hoy visitaba las instalaciones del Hospital Álvaro Cunqueiro en Vigo, no se ha pronunciado al respecto de este documento. Desde el SATSE, que también ha entregado por registro sus demandas a la Xerencia del Sergas, espera que ambos organismos se pronuncien en los próximos días.