Economía y negocios | Actualidad

La Xunta apoya el plan de las compañías Resonac e Ignis para Alu Ibérica

Los trabajadores de Alui Ibérica advierten de que no tienen noticias sobre la alternativa industrial

A Coruña

El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, apoya el plan de las compañías Resonac e Ignis, que plantean comprar las instalaciones donde se ubicaba Alu Ibérica. Pide “prudencia” porque el trámite está pendiente de un proceso concursal. Las empresas han presentado en la sede de la Consellería su propuesta para desarrollar en esos terrenos una planta de hidrógeno renovable y una fábrica de baterías de coches eléctricos. Los antiguos trabajadores advierten de que siguen sinb noticias sobre esta iniciativa. Tampoco saben de las posibilidades de recolocación que planteaba Francisco Conde. Reconocen que Resonac siempre fue una de las posibilidades pero piden información por el bien del proceso.

Trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña vuelven a las movilizaciones en demanda de las indemnizaciones por su despido

Volverán a las movilizaciones ahora frente a la Delegación del gobierno. Señalan que siempre colaboraron con Xunta y gobierno central y, en cambio, llevan un año despedidos sin cobrar las indemnizaciones y sin ninguna información sobre alternativas.

Conde ha explicado que hay que esperar a ver cómo “se puede articular” la compra y el futuro de los terrenos aunque su deseo es que se pueda contar con los anteriores empleados y que, a su vez, se puedan incorporar nuevos puestos de trabajo. Se ha mostrado optimista sobre la propuesta pero ha hecho un llamamiento a actuar con “mucha prudencia” ya que el escenario está marcado por el proceso concursal que está “en fase final”. La última subasta quedó desierta. Francisco Conde.

El vicepresidente ha defendido que la oferta de las empresas es “realista” y va en la línea de los objetivos de la Xunta en esta materia.

Así lo ha explicado después el también conselleiro responsable de Economía e Industria después de mantener un encuentro con representantes de las compañías Resonac e Ignis, que plantean comprar las instalaciones donde se ubicaba Alu Ibérica en A Coruña tras dejar desierta la última subasta, que estuvo abierta con un mínimo de 45 millones de euros.

“Desde la Xunta hemos trasladado colaboración” desde diferentes vías como una facilitación en la tramitación administrativa, de forma económica o a través de formación desde el punto industrial, ha explicado Conde después de que las empresas presentasen en la sede de la Consellería su propuesta con la que tienen previsto desarrollar en esos terrenos una planta de hidrógeno renovable y una fábrica de baterías de coches eléctricos.

De este modo, se ha mostrado optimista sobre la propuesta pero ha hecho un llamamiento a actuar con “mucha prudencia” ya que el escenario está marcado por el proceso concursal que está “en fase final”.

Además de una “segunda oportunidad” para los terrenos, el número dos de la Xunta ha confiado en que este proyecto también suponga una “oportunidad para seguir creando empleo desde el punto de vista industrial”.

Después de que el extinto comité de empresa de Alu Ibérica haya pedido que cuenten con ellos si se genera empleo, Conde también ha explicado que hay que esperar a ver cómo “se puede articular” la compra y el futuro de los terrenos aunque su deseo es que se pueda contar con los anteriores empleados y que, a su vez, se puedan incorporar nuevos puestos de trabajo.

“Lo que esperamos es que desde el punto de vista laboral pueda ser una oportunidad para generar empleo de calidad”, ha resumido el vicepresidente gallego.

Frente a la desconfianza evidenciada por los extrabajadores respecto a esta operación, Conde ha defendido que la oferta de las empresas es “realista” y va en la línea de “los objetivos que tenemos desde la Xunta” en esta materia.

La Xunta instalará ascensores en tres institutos de A Coruña

La Xunta de Galicia financiará la instalación de un ascensor en tres institutos de la ciudad. Monte das Moas, Urbano Lugrís y Víctor López Seoane mejorarán la accesibilidad de su centro tras la reforma. Las obras se realizarán previsiblemente en verano para minimizar las molestias al alumnado y profesores. Cada ascensor costará cerca de 70.000 euros. Hoy el delegado de la Xunta Gonzalo Trenor visitó el Instituto Monte das Moas.

Los ascensores contarán con una llave especial para asegurar un uso limitado a personas con problemas de movilidad. La directora del centro Monte das Moas comentaba esta mañana que la instalación es necesaria ya que este año se ha matriculado un alumno con diversidad motora en 1º E.S.O. El centro ya cuenta con un ascensor pero, dada su distribución en dos alas incomunicadas, es necesario sumar otro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00