Economía y negocios | Actualidad

La Comisión Europea propone ayudar con 1,2 millones de euros a 303 despedidos de Alu Ibérica

El expresidente del comité de Alu Ibérica ve en la propuesta de Bruselas de ayuda a la recolocación "un avance"

Eliseo Trigo (EFE)

La Comisión Europea (CE) propuso este jueves una ayuda de 1,2 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para 303 trabajadores despedidos de la factoría aluminera Alu Ibérica (antigua Alcoa) de Galicia, en concurso de acreedores.

La CE indicó en un comunicado que este apoyo ayudará a esas personas a “encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo”.

Más información

Bruselas recordó que España solicitó financiación de este fondo para apoyar a los trabajadores de Alu Ibérica, que producía aluminio primario a partir de mineral extraído pero que tuvo que cerrar debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, apuntó.

Esta ayuda también permitirá a los trabajadores recibir formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje.

Además, los participantes podrán beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.

Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.

El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el fondo cubrirá el 85 % (1,2 millones), precisó, y añadió que la Comunidad Autónoma de Galicia financiará el 15 % restante (225.000 euros).

La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022, y se pondrán en marcha medidas adicionales financiadas con cargo a este fondo europeo este mes de marzo.

Para que la propuesta de ayuda de la CE pueda aplicarse, deberá también ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

La Comisión puso de relieve que el cierre de Alu Ibérica “tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocios superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados.

Destacó asimismo que la tasa de desempleo en Galicia se situó en el 10,6 % en el cuarto trimestre de 2022, 4,5 puntos porcentuales por encima de la media de la UE (6,1 %) en el mismo período, mientas que este enero la tasa de desempleo en A Coruña era del 13,1 %.

En total, desde 2007, el Fondeo Europeo de Adaptación a la Globalización ha movilizado 690 millones de euros en 176 casos, ofreciendo su ayuda a aproximadamente 168.000 personas en 20 Estados miembros.

Las medidas que financia se añaden a las medidas activas nacionales del mercado de trabajo.

El expresidente del comité de Alu Ibérica ve en la propuesta de Bruselas de ayuda a la recolocación "un avance"

El expresidente del comité de Alu Ibérica en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha calificado como "un avance" en relación a las demandas hechas desde la plantilla la propuesta de la Comisión Europea de comprometer una partida de 1,2 millones para ayudar a recolocar a los trabajadores despedidos por la empresa, en respuesta a una petición de apoyo planteada por el Gobierno central.

"No es definitivo, falta que pase el filtro del parlamento", ha señalado Corbacho que ha recordado que en noviembre del pasado año solicitaron formación para los extrabajadores.

"Para que fuese más fácil poder tener un empleo y que se vieran las posibilidades de nuevas industrias y nuevas formaciones, se está en eso", ha señalado sobre la iniciativa ahora de Bruselas.

"Es un avance en el trámite de esa solicitud, falta que se confirme", ha recalcado. Con todo, ha considerado que se trata de una "ayuda importante en formación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00