Economía y negocios | Actualidad

Trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña vuelven a las movilizaciones en demanda de las indemnizaciones por su despido

En 7 meses dejarán de percibir la prestación del paro

A Coruña

Los trabajadores de Alu Ibérica, antigua Alcoa, en A Coruña han vuelto a las movilizaciones.

Esta mañana han cortado el tráfico en dos carriles de salida de la carretera de Baños de Arteixo, delante de la fábrica en el polígono de AGrela. Denuncian que llevan casi un año sin cobrar las indemnizaciones pactadas con Alcoa por el despido y el paro se les va agotando. Denuncian también la falta de información del Gobierno y Xunta de la posible venta de las instalaciones, tras el interés mostrado por la adquisición de los terrenos por parte de Resonac e Ignis.

Los 300 trabajadores de Alu Ibérica acabarán la prestación del paro en 7 meses y afirman que de Alcoa no han recibido ni un euro. Tampoco saben nada de las recolocaciones prometidas. Sus reivindicaciones se dirigen directamente al Fogasa como ente solidario subsidiario y exigen que les pague las indemnizaciones mientras no cobren del administrador concursal por la falta de liquidez. Juan Carlos Corbacho, presidente del comité de empresa.

Conminan a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a mediar en la situación y "se vuelva a ponerse la camiseta naranja reivindicativa y defienda sus reivindicaciones". Advierten de que seguirán con las movilizaciones "el tiempo que haga falta". Han participado en la movilización de esta mañana el portavoz del BNG y candidato a la alcaldía, Francisco Jorquera, el candidato de Marea Atlántica, Xan Xove, y el de Podemos, José Manuel Sande.

El presidente del extinto comité de empresa de Alu Ibérica, Juan Carlos López Corbacho, ha opinado este martes que el nuevo proyecto para las instalaciones, planteado por las empresas Resonac e Ignis, "está rayando la especulación" y ha pedido que cuenten que con ellos si se genera empleo.

"Nos parece razonable. Las empresas tienen que derecho a implantarse y a instalar nuevas industrias, pero tienen que contar con nosotros. Aquí nos despidieron con una promesa grande de que aquí se iba a dar empleo a futuro", ha manifestado López Corbacho durante una concentración ante las instalaciones.

Cree que, tras dejar desierta la subasta, el hecho de plantear ahora una oferta "está rayando la especulación".

"Esperemos que la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria no estén detrás de un pelotazo más", ha proseguido.

En la movilización de hoy, la primera en meses, López Corbacho ha insistido en que la plantilla sigue "sin cobrar un solo euro de sus indemnizaciones" a pesar de que su despido se produjo hace un año y ha indicado que fondo salarial Fogasa debería adelantar parte de estas cantidades, pero no lo ha hecho.

Fogasa, un fondo dependiente del Ministerio de Trabajo, debería "ponerse las pilas" en este momento de "situación dramática" porque "quedan siete meses de desempleo a la mayoría de la plantilla", ha añadido el sindicalista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00