La marea feminista vuelve a tomar las calles de A Coruña
El 8M ha vuelto a sacar a la calle a miles de personas, la mayoría mujeres, en una de las movilizaciones más multitudinarias desde la pandemia

A Coruña
El 8M ha vuelto a sacar a la calle a miles de personas, la mayoría mujeres, en una de las movilizaciones más multitudinarias desde la pandemia. Convocadas por la Marcha Mundial das Mulleres y la Plataforma Feminista Galega para defender "todos los derechos" de las mujeres y la "igualdad de género" y en una marcha con salida en el Obelisco y destino final en la plaza de As Cigarreiras, tras un recorrido por el centro de la ciudad. La manifestación de A Coruña, a diferencia de otras ciudades sí era unitaria.

'Mujeres contra el capital, contra el machismo, contra la guerra", ha sido uno de los cánticos escuchados en el transcurso de la misma, junto a otros lemas como 'aquí está, aquí se ve, el feminismo gallego en pie'. En ella también se han podido ver pancartas con frases como 'mujeres en marcha hasta que todas seamos libres'.
La manifestación ha transcurrido con el lema unitario 'contra la violencia machista, revuelta feminista' para, según Miriam Couceiro, de la Plataforma Feminista Galega, "visibilizar nuestros derechos, que siempre parecen en tela de julio". "Reclamamos cosas que aún hacen falta", ha dicho para resaltar, entre sus reivindicaciones, el "fin de la violencia de género".


También ha incidido en que el objetivo de las movilizaciones en el 8M es "visibilizar todo lo relacionado con el mundo laboral, los salarios y pensiones dignas", ha añadido tras apelar, además, a que se ponga fin a "discursos que nos afectan".
Por otra parte, ha hecho alusión al "trabajo precario" en el colectivo femenino, al tiempo que ha reclamado un sistema público que no "desatienda los cuidados", ha apostillado sobre las labores que asumen en este sentido mujeres.


"Peores condiciones y peores pensiones", ha añadido también en una jornada en la que se ha reivindicado "una educación pública de calidad y con perspectiva de género". En la misma línea, se han demandado políticas que garanticen los derechos de las mujeres del rural, "totalmente abandonadas".