Una madre pide amparo judicial para que su hija de 7 años no tenga que visitar a su padre, investigado por abusos sexuales
Un informe forense descubrió restos de ADN masculino en la ropa de la niña

Archivo / FRANCESCO CARTA

A Coruña
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de A Coruña ha levantado las medidas de protección a una niña obligada a visitar a su padre que está siendo investigado por abusos sexuales a la menor. La madre considera que su hija, de 7 años, está sufriendo "una total desprotección del sistema judicial a pesar de existir indicios claros de los abusos". Un reciente informe forense descubrió restos de ADN masculino en la ropa interior de la pequeña. El Juzgado coruñés es competente en el régimen de visitas y custodia en este caso porque tramitó en su día el divorcio de los padres. La madre presentó ante el TSXG queja contra una jueza y el Tribunal la ha remitido al órgano disciplinario del Consejo General del Poder Judicial. También ha interpuesto queja ante la Fiscalía Superior.
La niña vive con su madre en Lugo, donde un Juzgado, tras la petición de la Fiscalía, había adoptado la suspensión de las visitas al padre durante los fines de semana "por entender que existe un riesgo para la menor teniendo en cuenta el rechazo hacia su padre, la existencia de lesiones autoinfringidas y crisis de ansiedad, entre otros síntomas, según indica la abogada de la madre.
El Juzgado de Primera Instancia de A Coruña decidió el 13 de diciembre pasado dejar sin efecto las medidas de protección a la menor, según informa la letrada. La madre ha presentado también una queja ante el Fiscal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Fernando Suanzes, solicitando que aparte definitivamente del caso a la Fiscal Delegada de Menores de la provincia de A Coruña y, si procede, le abra un procedimiento disciplinario. Según el texto remitido al Ministerio Público, las intervenciones de la Fiscal "tanto a la hora de preguntar como a la hora de realizar peticiones en su ámbito de actuación no contemplan en absoluto la posibilidad de que el estado de la niña constatado en informes médicos y psicológicos sea real ni que tampoco necesite tratamiento psicológico". En su denuncia añade que la Fiscal ha actuado con "absoluto prejuicio hacia su persona, asumiendo que el padre de la menor es una víctima de la situación y que por parte de la madre está influyendo de forma directa en su hija para obtener algún tipo de beneficio procesal". La denunciante considera que desoye lo establecido en la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia y la modificación de la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha tramitado su queja al Consejo General del Poder Judicial.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día