Tribunales | Actualidad

Letrados de Justicia acusan al Ministerio de falta de voluntad "clara" de negociación en una nueva protesta en A Coruña

Se han vuelto a concentrar ante la Delegación del Gobierno cuando llevan mes y medio de paros

A Coruña

Los letrados judiciales siguen manteniendo el pulso ante el Ministerio de Justicia, tras el fracaso de la última reunión entre ambas partes, ayer por la tarde. Se han vuelto a concentrar ante la Delegación del Gobierno cuando llevan mes y medio de paros. Acusan al Ministerio de tergiversar las cifras sobre sus reivindicaciones salariales, insisten en que realizan funciones que aceptaron a cambio de un aumento de sueldo que no llegó.

Más información

La segunda reunión de esta semana -ayer por la tarde- entre el Ministerio de Justicia y los Letrados Judiciales se ha terminado con un alejamiento de las posturas. No se ve el final de un conflicto que está provocando la paralización de la actividad y de miles de juicios y trámites imprescindibles en muchos casos para la vida cotidiana.

Solamente en el partido judicial de A Coruña se han paralizado más de siete mil demandas pendientes de interposición y más de 30 mil escritos, sin contar todos los asuntos que ya estaban en trámite. En la provincia se han suspendido más de 3 mil juicios, 10 mil en Galicia.

Han acusado al Ministerio de "manipulación" y de falta de una "voluntad clara de negociación" para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la huelga indefinida que empezó el pasado 24 de enero en este colectivo en demanda de una "adecuación salarial".

Así lo ha expuesto Fernando Santiso, letrado judicial de A Coruña, donde este colectivo ha protagonizado una concentración delante de la Delegación del Gobierno, con la participación de una veintena de personas.

"Las conversaciones están otra vez rotas porque en esta estrategia de trileros del Ministerio de Justicia no hay una voluntad clara de negociación", ha criticado Santiso.

El letrado ha asegurado que el Ministerio pone sobre la mesa "unas cantidades lógicamente manipuladas y tergiversadas que no se corresponden con la realidad", en alusión a que ha subrayado que los huelguistas "persisten en pedir un incremento salarial de unos 1.100 euros al mes".

Según ha explicado Santiso, "es muy difícil hablar de cifras", no obstante, ofrecer un acuerdo "que solo afecta a menos de un 30% de compañeros no se puede entender como una adecuación salarial para todo el cuerpo".

"Incumplimiento" de un acuerdo

El letrado ha recordado que la huelga indefinida empezó debido al "incumplimiento" de un acuerdo firmado en abril de 2022. "Si alguien llegó a un acuerdo que resulta que es imposible de cumplir yo creo que como mínimo debería poner su cargo a disposición", ha apostillado.

El cuarto encuentro entre la LAJ y el Ministerio que dirige Pilar Llop celebrado este martes acabó sin éxito y con reproches por ambas partes. "De momento no existe fecha para una nueva reunión", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00