A Coruña se queda fuera del primer reparto de los centros integrales ante la violencia sexual
La Xunta ha estudiado cuatro ubicaciones: Ferrol, Santiago, Lugo y Ourense

Photo taken in Thai Mueang, Thailand / Tinnakorn Jorruang / EyeEm

A Coruña
A Coruña no contará por el momento con un centro integral ante la violencia sexual. En la provincia habrá una oficina en Ferrol y otra en Santiago de Compostela. Lugo y Vigo también contarán con un centro de atención. La conselleira de Igualdade e Emprego, María Jesús Lorenzana, explica que el proyecto inicial solo contempla cuatro oficinas, pero que el Gobierno Autonómico trabajará para aumentar la red, aunque sin plazos concretos.
Más información

La creación de los fondos corresponden al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno Central. Con la financiación los centros facilitarán atención psicológica, jurídica y social para las víctimas de violencia sexual. Lorenzana ha aclarado que la atención no está aislada a ciudadanos del grupo de población, con lo que una víctima de A Coruña podría acudir a cualquiera de los centros.
La Consellería de Igualdade transferirá dos millones de euros a Sanidade para la puesta en marcha de los centros. Operarán las 24 horas del día los 365 días del año. Por el momento no hay fechas concretas para iniciar la actividad.