Sociedad | Actualidad

Los conductores de autobús por carretera denuncian inseguridad en los trayectos y reclaman mejoras salariales

Los principales sindicatos han cortado el tráfico en una movilización en A Coruña

A Coruña

Los conductores de autobuses por carretera de A Coruña se han movilizado esta mañana en demanda de la actualización de su convenio colectivo. Han cortado el tráfico durante su recorrido desde la estación de autobuses a Entrejardines. Exigen mejoras salariales y denuncian jornadas laborales de hasta 14 horas, además de vehículos en pésimas condiciones que ponen en peligro la seguridad de los pasajeros. CIG, UGT y CC.OO han respaldado la concentración que esta mañana reunía a cerca de 200 personas.

Más información

Desde UGT apuntan a grandes compañías como Monbus o Arriva. Cuentan como los conductores realizan jornadas laborales de hasta 15 horas, diez al volante. Otras empresas como Alsa, comentan los empleados, rebajan la faena a 9. A las jornadas maratonianas se suma la falta de mantenimiento de los autobuses. Xesús Pastoriza de la CIG apunta que gran parte de la flota no llega a pasar la ITV.

Desde UGT, Iván Cancela aclara que no todos los viajes se fichan en el tacógrafo. Cuenta que los desplazamientos escolares se completan en 'off', un modo que las inspecciones de tráfico no estudian y que las compañías aprovechan. En la provincia de A Coruña hay cerca de 1.500 personas empleadas en el sector. Los trabajadores más rasos cobran 1.200 euros.

En relación a su convenio colectivo la patronal ofrece una subida del 0,8% en cuatro años. De aceptar la oferta los empleados calculan que perderían un 5,7% de su poder adquisitivo. No descartan convocar más movilizaciones o incluso una huelga. El próximo martes mantendrán una reunión con la patronal.

Sus representantes sindicales han denunciado que por parte de la patronal se plantea una subida del 0,8% para este año y un cero por ciento para el resto de los dos años del convenio, además de la congelación salarial en relación a 2022. Sobre esta propuesta, aseguran que no solo no garantiza los salarios sino que supondría para los trabajadores, unos 1.500 en la provincia coruñesa, una pérdida de poder adquisitivo.

También han indicado que la patronal se remite a la ley de contratos del sector público para sostener que la misma no permite que la Xunta actualice el precio que le paga a las empresas por la prestación del contrato de acuerdo al IPC.

"No estamos dispuestos a que los trabajadores paguen la factura de la mala gestión de la Xunta y del ámbito empresarial", ha afirmado Xesús Pastoriza, de la CIG, para quien hay suscritos unos contratos "deficitarios" y se busca ahora con el convenio que "los trabajadores paguen el pato".

Por todo ello, ha avanzado la convocatoria de más protestas sin descartar la huelga, todo ello a la espera de la reunión convocada entre sindicatos y patronal el día 28.

Por su parte, Pedro Beade, de CCOO, ha rechazado el argumento de que "la Xunta no le permite dar más incremento" y se ha remitido a la subida del IPC para descartar la propuesta de la patronal. Lo mismo ha hecho Miguel Campos, de UGT, quien, como los demás, ha alertado de la "precarización" del sector y de los problemas de "seguridad" por detectarse más averías en los vehículos. "Hay un exceso de horas, coches más antiguos y no se mejoran las condiciones laborales ni los salarios", ha resumido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00