El sector automovilístico de Galicia, debilitado por la falta de suministros y la bajada de matriculaciones
En 2022 bajaron su facturación en un 6,2%, muchos concesionarios optan por la fusión con otros grupos
![Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F23%2F1677152399389_1677152438_asset_still.jpeg?auth=f6560b924ccb2e0e5295f4b6d189fd985ee86fcdb7a5f99f4214ca401b2a1d86&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO
09:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El sector del automóvil prevé un 2023 complicado tras un año en el que la facturación bajó un 6,2%, según datos de la patronal (Faconauto). Los concesionarios lastran problemas en los suministros de vehículos y no llegan a remontar su actividad.
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha estado en el Hoy por Hoy las Rías y ha afirmado que el mercado automovilístico está "debilitado" y que las perspectivas no mejoran a corto plazo.
El número de matriculaciones de 2022 no fue el esperado por el sector. Una bajada en las ventas que Morales explica que también afecta a la compraventa de vehículos de ocasión. En tanto, la falta de ventas obliga a muchos concesionarios familiares a fusionarse con otros grupos para soportar los golpes del mercado.
Raúl Morales habla de un futuro incierto en el sector, ya que cuestiones como la descarbonización influyen en las compras de los usuarios. A partir del 2030 no se podrán vender vehículos de combustión en la Unión Europea. En 2050 tampoco se podrá circular con ellos. A ojos de Faconauto la transición será muy compleja para España, por ello ven necesario aumentar los periodos de convivencia entre coches de combustión y eléctricos.