Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Oncología

Comienza en Vigo el V Simposio Nacional de Oncología de Precisión

Cientos de expertos se reúnen este jueves y viernes en la sede de Afundación para analizar los avances en diagnósticos, tratamientos y la aplicación de nuevas tecnologías en los diferentes tipos de cáncer

Vigo

Los últimos datos de incidencia de cáncer en Galicia se sitúan entre los 700 casos por 100.000 habitantes, unos 20.000 casos cada año, siendo los más frecuentes los de pulmón, mama, próstata y el carcinoma colorrectal. La oncología de precisión es una técnica que, mediante el estudio de una serie de biomarcadores, selecciona el mejor tratamiento para el paciente de una manera más personal y dirigida. El oncólogo médico y presidente de la Sociedad de Oncología de Galicia, Martín Lázaro, la define como "la técnica que trata de seleccionar el mejor tratamiento para cada persona en concreto". "El cáncer más representativo sería el de pulmón que tiene múltiples alteraciones identificadas para las cuales tenemos un tratamiento muy específico para cada una de ellas, lo que nos permite que ese tratamiento sea más efectivo con fármacos menos tóxicos que los de los tratamientos convencionales y eso se traduce en un beneficio para el paciente", explica el oncólogo.

En este congreso, organizado por la Sociedad Oncológica de Galicia y al que se esperan que asistan más de 400 profesionales médicos, se conocerán los avances en oncología de precisión que se han producido a lo largo del 2022 y se trabajará por un claro objetivo: el poder curar al 70 por ciento de los pacientes con cáncer para el 2030. "Hemos introducido dos mesas de debate, una de nuevas formas de gestión y otra de creación molecular que son muy importantes por ser más transversales y multidisciplinares. Además hay una charla con el oncólogo alemán Reinhard Buettner, que hablará a los asistentes sobre cómo han implementado la oncología de precisión en su país", avanza el doctor Martín Lázaro.

En esta quinta edición, el simposio también destaca en sus mesas el papel relevante de la inteligencia artificial que puede implementarse en predecir la evolución de la enfermedad o la respuesta a los tratamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00