Se espera un “marzo caliente” ante la falta de avances en el plan industrial de Navantia
La parte social ha explicado que la Dirección solo ha transmitido expectativas de carga de trabajo y la necesidad de futuras contrataciones e inversiones, sin más detalles ni datos concretos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UY247EG3BZHA7NZDMV6X5HPP5Q.jpg?auth=e84f65d6405d3881134ba0cd33f1effec07f660ca7d0820ebdad1da67f031a15&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Concentración en la puerta de entrada de Navantia Ferrol
![Concentración en la puerta de entrada de Navantia Ferrol](https://cadenaser.com/resizer/v2/UY247EG3BZHA7NZDMV6X5HPP5Q.jpg?auth=e84f65d6405d3881134ba0cd33f1effec07f660ca7d0820ebdad1da67f031a15)
Ferrol
Decepción en el comité intercentros de Navantia ante la falta de avances y concreción en el “Plan Estratégico Horizonte 5.0”. La parte social se ha reunido este viernes en Madrid con la dirección de la compañía que “debería haber presentado el plan estratégico”, pero “el presidente ha expuesto que no está en condiciones de presentarlo”, según ha denunciado el comité en un comunicado.
La representación de los trabajadores ha explicado que solo se han transmitido expectativas de carga de trabajo y la necesidad de futuras contrataciones, sin salidas, e inversiones, pero sin más detalles, ni datos definitivos. El comité intercentros considera que es una “situación inadmisible” y ha advertido a la Dirección que prevé “un marzo caliente”.
En este sentido, la parte social ha avanzado que la próxima semana se celebrarán asambleas en todos los centros de trabajo para informar de la reunión y proponer movilizaciones. Desde Navantia se limitan a indicar que habrá próximas reuniones y espera que haya avances en el mes de marzo.
Concentración en los astilleros
Coincidiendo con esa reunión en Madrid, las plantillas de los astilleros han llevado a cabo una concentración para marcar posiciones y dejar claro cuáles consideran que deben ser las líneas maestras del plan: las inversiones y el empleo.
En Ferrol reclaman un programa de inversiones para transformar el astillero con el objetivo de que sea más competitivo. Piden que se lleven a cabo las intervenciones ya comprometidas en el departamento de Turbinas y dotar a Reparaciones de un nuevo dique que permita acometer trabajos en buques de mayor tamaño.
En cuanto al empleo, defienden que la factoría necesita nuevas incorporaciones para rejuvenecer las plantillas de algunos gremios, aunque también apuntan que para liderar nuevos proyectos es necesario reforzar también la parte técnica. En todo caso, recuerdan que todavía faltan por convocar 300 plazas del anterior plan industrial.
Miguel Pol, portavoz del comité de empresa de Navantia Ferrol, ha asegurado que las plantillas de los astilleros están decididas a hacer lo que sea necesario para sacar adelante un buen plan industrial.
El representante sindical ha exigido que se cumplan los compromisos adquiridos y, que no se han cumplido, en el anterior plan, en materia de inversiones. Sobre el dique en reparaciones, Pol ha defendido que está sustentado por informes y avales tanto técnicos como económicos y ha afirmado que su puesta en marcha contribuiría a generar más empleo en la comarca.