Demandas para una mejor ayuda a domicilio: zona delimitada de trabajo y sin cambios continuos de auxiliares
Los usuarios del servicio en A Coruña tendrán un teléfono para atender dudas y demandas. El 27 de febrero finaliza el plazo de presentación de recursos a la propuesta municipal de adjudicación del nuevo modelo del servicio
A Coruña
A Coruña está a punto de estrenar un nuevo modelo del servicio de ayuda a domicilio. El 27 de febrero finaliza el plazo para la presentación de recursos a la propuesta de adjudicación realizada por el Concello a las empresas Os Ventos y Attende Care.
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Gobierno municipal pretende solucionar dos de las cuestiones que más quejas ha generado esta prestación: los continuos desplazamientos de las trabajadoras de punta a punta de la ciudad sin apenas tiempo y los constantes cambios de las auxiliares en los domicilios.
La concejala de Benestar Social, Yoya Neira, ha declarado en A Coruña Opina, de Radio Coruña Cadena SER, que el reparto de la ciudad en zonas es la solución para mejorar las condiciones laborales del personal y la propia atención los usuarios. Neira ha cargado contra la Xunta a quien acusa de no ejercer sus competencias en ayuda a domicilio. Los ayuntamientos siguen asumiendo este servicio con elevadas cantidades de su presupuesto, cuando es a la administración autonómica a quien corresponde hacerlo, pero no está ni se le espera", ha dicho.
Más información
El Concello remitirá una carta a todos los usuarios informándoles de que tendrán a su disposición un número de teléfono específico para cualquier queja o duda.
Las plantillas de las empresas que realizan actualmente la prestación en A Coruña deberán ser subrogadas por las adjudicatarias. Tania Pazos, trabajadora de Ingesán, considera fundamental que el nuevo modelo fije su trabajo en un barrio delimitado. Camila Cora, usuaria del servicio de 83 años y cuidadora principal de su marido, de 88 años, critica el continuo cambio de caras en el servicio.
Las auxiliares demandan ayudas técnicas -como grúas, camas articuladas o sábanas deslizadoras en casos de personas con nula movilidad o sobrepeso-. El nuevo sistema establece que mientras la empresa no atienda esa petición, la prestación será realizada por dos trabajadoras. A muchos usuarios se les hace muy corta la hora del servicio -afirman que "no llega a nada"- y solicitan una ampliación.
No es posible aumentar el tiempo por parte de los ayuntamientos, según explica la concejala de Bienestar Social, porque "la legislación estatal así lo establece tras el recorte de 90 a 70 horas aprobado por el Gobierno de Rajoy". Una medida que, desde entonces, no ha sido modificada.
Propuestas adjudicatarias
El Concello de A Coruña propone la adjudicación del SAD a las empresas Os Ventos Innovación en Servizos y a Attende Care SL. Os Ventos, con sede en Santiago de Compostela, gestiona prestación sociosanitaria y proyectos seducativos y socioculturales, museos y servicios relacionados con el turismo,ocio y eventos.
Attende Care Sociedad Limitada -antes Servizos Sociais Ulla Sar- tiene su domicilio social en Leganés-Madrid. Presta asistencia y servicios sociales, transporte sanitario en ambulancias y también servicios de limpieza.
El nuevo contrato tiene un presupuesto de 13 millones de euros -9´5 el primer año- y supone un tercio del presupuesto del área de Bienestar Social, Igualdad y Participación Ciudadana del Concello de A Coruña. Tendrá vigencia de 3 años con prórroga de otros 2.