El metal de la provincia pone sobre la mesa sus demandas
La patronal quiere flexibilizar la jornada y los sindicatos rebajarla

El convenio afecta a unos 33.000 trabajadores y más de 3.700 empresas del mundo de la automoción, la aeronáutica, la construcción de estructuras metálicas, los talleres de reparación de automóviles o los instaladores eléctricos, entre otros. / Localia

Vigo
Esta semana se ha producido tras la de constitución, la primera reunion de la mesa negociadora del convenio del metal y se han sentado las bases de lo que cada sindicato y la patronal demandan para el nuevo texto que regirá el sector en la provincia de Pontevedra.
Explica Celso Carnero de CCOO que cada sindicato ha presentado su plataforma, en su caso para “retocar moitos dos articulados do convenio e que están sin actualizar coa pedra angular de manter o IPC e ter subida tamén este ano e reducir xornada, además de temas de desplazamientos, dietas ou guardas”
Desde la patronal se han presentado propuestas nos explica Enrique Mallón que buscan una mayor competitividad de las empresas del sector, siempre salvaguardando los derechos de los trabajadores. Buscan por ejemplo una jornada flexible o adaptar algunos artículos a las nuevas formas de producir de las empresas.
La próxima reunión tendrá lugar el jueves 23