Rafael Santandreu, psicólogo: “Hay gente que no entiende qué le pasa y no sabe que tiene cura”
El autor de Sin Miedo visita A Coruña para hablar con sus lectores

Rafael Santandreu, escritor de 'Sin Miedo'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El psicólogo Rafael Santandreu, autor de 'El arte de no amargarse la vida', 'Las gafas de la felicidad' , 'Nada es tan terrible' y 'Ser feliz en Alaska', estará en Moito Conto presentando su último libro, 'Sin Miedo'.
- ¿Cuándo llega a tu vida la psicología conductual?
Cuando tenía 26 o 27 años tuve una fase bastante neurótica, me encontraba a disgusto, me quejaba de mi ciudad, de mi trabajo, me daba la impresión de que estaba fracasando, me quejaba de mi novia… y por aquel entonces tropecé con un libro de psicología conductual, de Albert Ellis, lo leí por casualidad, no creía mucho en ellos, pero me cambió la vida, me di cuenta de que me lo estaba provocando yo con mi diálogo interno, con mi filosofía, con un sistema de valores que había aprendido y que me estaba perjudicando. Eso me cambió de tal manera que decidí que tenía que traspasar eso al máximo número de personas que pudiera.
- ¿Hay estudios sobre el margen de mejora de este tipo de tratamiento?
Si, la terapia conductual es la más eficaz, hay mas de 2000 estudios publicados en revistas médicas que lo avalan. Por mi experiencia podría decir que un 80% de las personas se recuperan. Hay un 20% que no y me devano los sesos todos los días con eso.
- ¿Qué es el método de los 4 pasos?
Un método comprobado para superar el miedo agudo, que es el trastorno de ataques de pánico y el TOC. El miedo ahí te atrapa hasta el punto de que uno piensa que le está dando un ataque al corazón o que te estás volviendo loca. Hay gente que va a urgencias por esto, y hay gente que le pasa esto todos los días. Los 4 pasos son: Afrontar, aceptar, flotar y dejar pasar el tiempo. Debemos mirar a los ataques, incluso ir a buscarlos y aceptar.
- Tener más ansiedad para liberarnos de ella, puede parecer una chaladura…
Por otro lado es una prueba de que funciona, porque jamás le diríamos a nadie que pusiera la mano en el fuego si no funcionara. Este miedo sucede porque le cogemos miedo a las sensaciones, es un círculo vicioso de la atención la que causa el fenómeno y la cura es dejar de tenerle miedo. Pero es duro, porque has de bajar a los infiernos de manera programa y quedarse ahí.
- Estamos intentando combatir nuestro mal, y resulta que tenemos que rendirnos ante él…
Increíblemente con ese ejercicio de rendición el globo se desinfla. Dentro del TOC hay uno que es la idea de que podrías dañar a otro. Eso les asusta un montón y por ese miedo, les persigue ese pensamiento. LO que hay que hacer es visualizarlo cada día, eso le provocará emociones horrorosas y así la mente se desensibiliza.
- Su libro, así como su redes sociales, están llenas de testimonios en los que personas que estaban destrozadas cuentan qué les sucedía y cómo lo superaron, en muchos casos acudieron a terapia, pero en otros casos no, leyendo y practicando fue suficiente. Hay mucha gente que no se puede permitir ir al psicólogo para la que abre un halo de esperanza.
En este libro hay 20 testimonios, pero en mi canal de Youtube colgamos testimonios en video, llevamos más de 120. Hay médicos, empresarios, personas famosas… estos testimonios son muy importantes porque ahí fuera hay gente que tiene lo mismo, que no entiende qué le pasa y que no sabe que tiene una cura. De esos testimonios el 50% lo han hecho leyendo el libro, el otro 50% con la ayuda de terapia.
- Dedica un apartado especial al tema de los ansiolíticos…
Hay que ir con mucho cuidado para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Podríamos pensar que son lo mejor, pero no es tanto así porque tomarlos te transmite que hay algo que temer. La evitación es la gasolina de los ataques y la medicación es una evitación.
- Pero es necesario estar dispuesto a mucho, incluso habla de vencer el instinto de supervivencia…
Es que en el caso de la hipocondría tu mente te dice erróneamente que estás en peligro de muerte. Ahí hay que decir “voy a afrontar todo esto aunque me vaya a morir”
- ¿Qué papel debe jugar la pareja, el amigo de la persona que está mal…?
Es un acompañamiento particular porque nuestro instinto natural es proteger y en este caso no debemos protegerlos, debemos animar y ayudar a afrontar. Apoyarle, darle cariño, pero no ayudarle a evitar porque eso le perjudica.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día