A Vivir GaliciaA Vivir Galicia
Economía y negocios | Actualidad

Galicia está en la mejores condiciones para la revolución del hidrógeno

Entrevista a Luis Miguel Varela Cabo, catedrático de Física de la Materia Condensada de la USC y Director técnico de la Asociación Gallega del Hidrógeno.

Galicia está en las mejores condiciones para la revolución del hidrógeno

Galicia está en las mejores condiciones para la revolución del hidrógeno

16:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

El hidrógeno verde está de moda y parece llamado a convertirse en una de las principales alternativas energéticas sostenibles de las próximas décadas. Para merecer el calificativo de verde es necesario que utilice energías renovables en su producción, por eso Galicia como potencia eólica está tan bien situada y, además, por disponer de agua que es el otro elemento indispensable.

Para hablar de este tema hemos conversado en A Vivir Galicia – Cadena SER con Luis Miguel Varela Cabo, catedrático de Física de la Materia Condensada de la USC y Director técnico de la Asociación Gallega del Hidrógeno.

En menos de dos años se espera que las plantas de As Pontes, Caldas de Reis, Meirama y Vigo puedan estar en funcionamiento. “Somos la 2ª potencia regional en energías renovables del estado y tenemos uno de los parques de biomasa más importantes de España” profesor Varela Cabo.

Para cumplir con los planes autonómicos de generación de hidrógeno en 2030 es imprescindible duplicar las actuales cifras de generación de energía eólica, de ahí la importancia que tiene la implantación de parques eólicos marítimos, pero sería conveniente situarlas más allá de la plataforma marina de Galicia y teniendo en cuenta el corredor de cargueros situado frente a las costas gallegas.

En este momento el hidrógeno verde es más caro que los combustibles fósiles, hablados de un coste de 6 euros el 1 kilo de hidrógeno verde, pero se estima que en 2027 bajaría a la mitad y ya sería competitivo con el hidrógeno gris para usos industriales.

Es la primera transición energética histórica que nos pilla a los gallegos con capacidades plenas. Plena autonomía política, plena conciencia de nosotros mismos, plena capacidad de talentos con nuestro sistema universitario y nuestros sistemas tecnológicos, nos pilla con una industria desarrollada...y por tanto debemos aprovecharlo. La sociedad del futuro va a ir por estas tecnologías...debemos ser conscientes de nuestras potencialidades y tenemos que aprovecharlas” Luis Miguel Varela Cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00